Mi estimado amigo José Carlos Gil Jara, es un brillante ingeniero experto en estas lides.
Os lo resumo: hay más de 30.000 fallecidos por Coronavirus en España, de hecho en torno a 33.000. Aquí, el señor Gil Jara lo explica extraordinariamente. Gracias José Carlos por tu inestimable trabajo.
Datos realistas sobre el COVID-19.
Independientemente de los diferentes criterios de cómputo de las Comunidades Autónomas y de las cifras oficiales del Gobierno estatal y estimación de número total de infectados reales.
Según la gráfica adjunta de fallecidos por todas las causas, se puede observar el pico anormal de este año, cima de un triángulo aproximado que va desde el 10 de marzo al 19 de abril.
El área de ese triángulo aproximado nos daría el número de fallecidos por COVID-19. Para ello se necesitaría integrar.
Tomando desde la media (línea azul) la altura aproximada de ese triángulo ideal sería (2425-1175 = 1250) y la base serían los 40 días del intervalo.
Aplicando la fórmula del área para un triángulo de obtendrían 25.000 fallecidos por COVID-19. Un valor independiente de los criterios de recuento de las diferentes Comunidades Autónomas.
Este valor es superior al oficial a día 19 de abril (que rondaba los 20.000 fallecidos). Por lo tanto es evidente que no se están registrando todos los fallecidos por COVID-19.
Disminución de otras causas de fallecimiento.
Además han disminuido otras causas de fallecimiento habituales por el confinamiento (como accidentes de tránsito, laborales, etc.) y al acelerar dolencias previas (como diabetes, cardiopatías, obesidad, etc.) con respecto a otros años.
Es decir, los fallecidos por COVID-19 todavía serían mayores si tomamos la banda baja y no la media. La altura de ese triángulo sería entonces de 1.325 y la base de 44 se obtendrían una estimación 29.150 fallecidos totales por COVID-19 (muy cercanos a los 30.000 que se estima habría con los que no se han computado en Madrid y Cataluña a día de hoy).
De hacerse la integral saldrían algunos más y se estaría en un valor por encima de esos 30.000, probablemente, en el entorno de los 33.000, lo cual sería el número más fidedigno a la realidad de los fallecidos por COVID-19 en España a fecha de hoy.
¿Cuántos infectados reales hay en España por COVID-19?
Con el modelo de servilleta y tomando esos 33.000 fallecidos, se obtendría una estimación de 14.6 millones de infectados reales en el periodo de cálculo (del 10 de marzo al 20 de abril).
Es decir, en torno a un 30% de la población de España de han infectado con el COVID-19. Aun lejos del mínimo del 60% para alcanzar la llamada inmunidad de grupo. La mayoría de los estudios indican un 80% aprox. para obtenerla. Eso sí, España está a la cabeza mundial en alcanzar esas cifras, a costa del sacrificio de muchos españoles fallecidos. Y los que quedan… no ya en esta primera oleada, sino en las sucesivas hasta que se encuentre una vacuna eficaz y universal y/o algún tratamiento antiviral efectivo.