• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

¿Y por qué decidiste hacer Medicina…?

12 julio, 2021 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

Esa es una buena pregunta que se puede contestar con solo una palabra: vocación. Pero, lógicamente, es una respuesta sencilla a algo que, en la mayor parte de los casos, tiene unas raíces mucho más profundas. Estos días he estado meditando sobre ello y, en mi caso, veo un hito clave en mi decisión.

Don Ricardo, el médico de mi niñez.

Así fue. El doctor Ricardo Pérez, don Ricardo por los siglos de los siglos, fue mi médico. No tuve pediatra. Simplemente tuve a don Ricardo. Era un excelente médico de cabecera (médico de familia o de atención primaria, a día de hoy).

Mi más antiguo recuerdo del mundo de la Medicina se remonta a una gran mesa de madera en la que había un timbre de esos tipo recepción de hotel, un vade de escritorio de color marrón, y un señor peinado con raya a un lado, pelo engominado o encerado, corbata severa, bata de médico y cigarro en ristre. En resumen un médico de los de antes con aspecto de médico de los de antes.

Bajo aquel aspecto formal y elegante, había un hombre bueno. Un profesional que hacía real uno de los axiomas de esta profesión: el médico es el 33% de la cura. Don Ricardo, con su voz profunda y matizada por años de tabaco, no era muy dado a la farmacología, de manera que, si la patología lo permitía, te mandaba a casa a descansar y listos. No es que yo fuese un niño especialmente enfermizo, pero sí que fui (y soy) especialmente madrero, de modo que, si mi madre iba al médico, yo iba con ella. Si mi madre llevaba a mi hermano al médico, íbamos lo tres. Y así, de poquito a poquito, don Ricardo se convirtió en un miembro más de mi familia.

El mítico José de Cadalso, 37
El mítico José de Cadalso, 37

Cura sana, anca de rana.

Tengo alguna anécdota que deseo compartir con vosotros. Tendría yo cinco o seis años cuando comenzó a dolerme una rodilla. Naturalmente acudimos a don Ricardo. Al llegar, mi madre le contó mi problema y él, muy serio, se dirigió a mí, me sentó en su mesa y… (Voy a trata de reproducir el diálogo)

– A ver Óscar, ¿cuál te duele? -dijo el hombre, mirándome fijamente.
-Pues es que ahora mismo no lo sé, don Ricardo. Bájeme de la mesa que me tengo que poner de pie para saberlo -contesté, algo apurado por no conocer aquel importante dato.
Don Ricardo, me cogió en volandas y me bajó de su enorme mesa.
– Es esta, don Ricardo – acerté a decir, señalando la rodilla derecha.
El buen hombre me examinó la articulación y, poco después dio con la solución y tratamiento de mi «patología«. Sin más dilación, con gesto adusto y como muy concentrado, comenzó la terapéutica.
– Cura sana, anca de rana, si no curas hoy, curarás mañana -dijo el médico, en tono grave, al tiempo que hacía círculos con sus sarmentosos dedos sobre mi rodilla.
Al momento me sonrió y habló algo con mi madre que no recuerdo. Al día siguiente, efectivamente, ya no me dolía y así se lo hice saber a mi mami.
– ¡Mamá, don Ricardo es el mejor médico del mundo! ¡Me dijo que si no curaba hoy curaría mañana y ha curado mañana!

El secreto de don Ricardo.

Don Ricardo tenía un secreto para su trato con los niños… El secreto, a mi parecer, era que me trataba como a una persona y no como a un imbécil. Algo que, desgraciadamente ha ido desapareciendo en nuestra sociedad. Contemplo con estupor como, a muchos niños, se les habla como a verdaderos idiotas, con mil diminutivos y poniendo vocecitas atipladas. Desde luego, si a mí me hubiese hablado así aquel buen doctor, mi opinión sería muy distinta. Pero no. Él me trató con la consideración de un adulto y eso impactó en mí de forma vehemente. Los niños necesitan sentirse importantes, y una manera eficaz de lograrlo es tratarlos con el respeto y la consideración de un adulto.

Así pues, entre el cariño de don Ricardo y el hospital de Famobil que me regaló mi tía Fátima, mi inclinación por la Medicina estaba clara. Y aquí estoy.

Los cirujanos con walkie-talkie, un detalle que nunca acabé de entender...
Los cirujanos con walkie-talkie, un detalle que nunca acabé de entender…

Hace ya más de treinta años que me enteré del fallecimiento del bueno de don Ricardo. Demasiado pronto. Con sesenta y algunos años, víctima del cáncer de pulmón que él mismo se procuró a base de ser un fumador de primera. Lo lamenté muchísimo entonces y lo lamento hoy. Cuánto me gustaría poder decirle lo importante que fue para mí su ejemplo.

En fin, allá donde esté, don Ricardo, que sepa usted que si hoy estoy de lleno en el mundo de la Medicina es porque, en mi fuero interno, me gustaría mucho poder parecerme un poquito a aquel hombre bueno y honesto que usted fue. Maldito tabaco…

PD: Me encantaría dar con la familia del doctor don Ricardo Pérez. Pocos datos tengo. Sé que tiene una hija dentista y otra médica (¿doctora Paloma Pérez?). ¿Tal vez si compartimos este post pueda dar con ellos? Don Ricardo ejercía en la calle José de Cadalso, 37 de Madrid. En el madrileño barrio de Aluche-Las Águilas.

 

Sección: Mi Diario, Quinto de Medicina Aquí se habla de: atención primaria, blog estudiante medicina, cáncer, cáncer de pulmón, doctor Ricardo Pérez, don Ricardo, estudiante de medicina, familia, Famobil, hospital de Famobil, infancia, José de Cadalso 37, medicina de familia, médico atención primaria, médico de cabecera, tía Fátima

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
92.4%
08-02-2023
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
154 días
163 días
48.58%

Otras postales

  • El tío Pepe, junto a su hermana, la tía Lourdes y un servidor, en "el cortijo". Ocho años sin mi tío Pepe.
    11 diciembre, 2022
    Anoche me fui razonablemente pronto a la cama. Mañana lunes tengo un examen final de Medicina (farmacología clínica) y mis días en la actualidad se […]
    No hay comentarios
  • La historia 253536
    1 diciembre, 2022
    Este año, en mi nuevo cortometraje navideño, he tratado de aunar Medicina con Religión. Después de todo, en mi vida son dos pilares fundamentales. […]
    No hay comentarios
  • Dormir con acúfenos.
    7 agosto, 2022
    Lo sé; es posiblemente el peor instante del día. Yo ya pasé por ahí y lo recuerdo con verdadero terror. El momento de meterme en la cama era una […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
3
1
8
horas
0
5
minutos
2
4
segundos
2
8

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteinvestigaciónUCMTío Pepeacúfenosacceso mayores 25cineCOVID-19InspiraciónMayores 25NavidadcáncerTerapia de Isofrecuenciasremedio acúfenosCoronaviruscura acúfenosreflexiónModesta PérezJosé Pérez Parraexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (283.168)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (220.912)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (135.477)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (33.529)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (16.967)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (14.827)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.271)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (11.313)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.828)
  • ¿Quién soy?¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.504)

Enlaces bonitos

Psicólogos Destacados

Sara Oneca [psicóloga]

DEHON Cinema PC

Mi otro lado, el cine.

Instituto Natividad Cano

Visitantes ahora

1 usuario En línea

Últimos comentarios

  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Angel Seijas en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.

Postales por Meses

  • diciembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (16)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (84)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 6 (3)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (120)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.