• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

El melanoma y la protección solar.

25 junio, 2022 escrito por Óscar Parra 4 comentarios

Hace unas semanas, dando un paseo, charlaba con otra persona sobre lo terrible del siguiente dato: de las niñas que iban a mi colegio en EGB, tres han fallecido de cáncer. Una de cáncer de mama, la recordada Marichu y las otras dos, Hortensia y Alexandra, de melanoma. Las dos pobrecitas del melanoma no tenían ni 35 años, Marichu con 46. El maldito cáncer de mama. El terrible melanoma.

El melanoma.

Aunque España presenta una de las tasas más bajas de incidencia y mortalidad en melanoma de Europa, sus cifras siguen siendo inaceptables. Y lo peor, van en aumento. Y peor aún, muchos de los casos son evitables. Totalmente evitables. Alexandra, mi compañera del cole en la EGB era de origen británico. Rubia, rubísima, de ojos azules, azulísimos y blanca, blanquísima. Y además adoraba ponerse morena en verano. Muy morena. 🙁

¿Sabéis cuál es el bronceado saludable? El que no se tiene. No existe ningún bronceado saludable, así como no existe ninguna cantidad de alcohol buena. En el caso del bronceado la explicación es muy simple: si te pones moreno es por una reacción de tu organismo ante una agresión. No hay más. Y para terminar de arreglarlo hay una serie de mitos sobre el sol que, hoy, voy a tratar de erradicar. Vamos a ello.

¿Cuántas veces has escuchado cosas como estas…?

  • «No se necesita protector solar durante los días lluviosos, nublados o fríos»
  • «Los cosméticos con SPF nos protegen del sol»
  • «Sentarse en el interior junto a una ventana no requiere protector solar«

Muchas, ¿verdad? Pues todos estos son mitos que deben ser desmentidos.

Quemaduras por rayos UV.

Desmintiendo leyendas.

Vamos a ello.

  • Los rayos ultravioleta (UV) son los que causan el daño solar. Y sí, atraviesan las nubes: da igual si está nublado, necesitamos protección.
  • Los cosméticos con SPF 30 y superior son mejores para prevenir el daño solar, pero se requiere un protector solar por separado para un período prolongado bajo el sol.
  • Algunos rayos UV también pueden atravesar las ventanas, incluso las ventanas polarizadas.
  • Cuanto más claro sea el color de la piel, mayor será la sensibilidad a los rayos UV, mayor será el riesgo de cáncer de piel. Pero ojo, todos los colores de piel deben aplicar protector solar para protegerse.

La luz visible, la porción del espectro electromagnético que puede ser percibida por el ojo humano, es emitida por el sol y fuentes artificiales como pantallas y bombillas. Bien, pues esa luz penetra mucho más profundamente en la piel que la radiación UV y es perjudicial para la piel. La luz azul, típica de pantallas y móviles es la más dañina al aumentar la producción de pigmento en comparación con otras longitudes de onda de luz visible.

Tipos de rayos.

Hay tres tipos diferentes de rayos UV: UVA, UVB y UVC. EL último, UVC es cosa de poco ya que no llega ni al suelo.

La intensidad de los rayos UVA es constante a la luz del día. Los rayos UVA pueden penetrar en las capas de la piel provocando el envejecimiento de la piel.

Los rayos UVB afectan la epidermis, lo que contribuye a las quemaduras solares y al enrojecimiento de la piel. La intensidad de los rayos UVB varía según la estación, la temperatura y la altitud.

¿Qué es SPF?

SPF representa el factor de protección solar en los productos de protección solar, un indicador del grado de protección contra las quemaduras solares. Cuanto mayor sea el indicador, mayor será la duración de la protección. Se ha demostrado que el uso regular de protector solar reduce el riesgo de cáncer de piel no melanoma y melanoma.

¿Qué diferencia hay entre protectores solares físicos y químicos?

La diferencia entre los protectores solares químicos y físicos es el método para bloquear los rayos UV. Es decir, el protector solar físico actúa como un escudo contra los rayos, mientras que el protector solar químico actúa como una esponja de los rayos.

El protector solar físico (los ingredientes son óxido de zinc y dióxido de titanio) tiene pequeñas partículas que descansan sobre la epidermis y evitan físicamente que los rayos UV penetren en la piel.

El protector solar químico (estos incluyen oxibenzona, avobenzona, octisalato, octocrileno, homosalato y octinoxato) permite que los rayos UV penetren en la piel con compuestos orgánicos que catalizan una reacción química donde la luz se convierte en calor y luego se disipa de la piel.

¿Y cuál es mejor?

Los beneficios del protector solar físico serían una protección de espectro más amplio, generalmente no comedogénico (vamos, que no salen granitos) y con pocas probabilidades de irritar la piel, lo cual es adecuado para pacientes con rosácea. Sin embargo, si participas en actividades al aire libre tienes que volver a aplicarlo con más frecuencia. Algunos protectores solares físicos dejan un residuo blanco debido a su textura más espesa, lo que también hace que la eliminación requiera más esfuerzo.

Mientras que los beneficios de los protectores solares químicos serían una textura más ligera y que no dejen residuos. Es mejor aplicar los protectores solares químicos 15-20 minutos antes de la exposición al sol. Debido a su naturaleza química, puede irritar la piel, lo cual es mejor que los pacientes con rosácea eviten. El protector solar químico puede obstruir los poros y, por lo tanto, no es adecuado para pieles grasas con acné.

La combinación de protectores solares con color de filtros UV físicos de amplio espectro con pigmentos agregados, dióxidos de titanio pigmentarios y óxidos de hierro hace que el color del tono de la piel sea visible y refleje los rayos de luz visibles. La base coloreada de los protectores solares con color es una mezcla de óxidos de hierro rojo, negro y amarillo con dióxido de titanio pigmentario. Se sabe que los protectores solares con color reducen la hiperpigmentación y la producción de melasma que se debe a este ingrediente clave: el óxido de hierro.

Y para terminar, cuatro consejos:

  1. En la lista de ingredientes, busca óxido de hierro y/o dióxido de titanio pigmentario.
  2. La mejor protección comienza por aplicarlo 15-30 minutos antes de la exposición al sol.
  3. FPS 30 o superior.
  4. El protector solar hay que aplicarlo antes del maquillaje.

Sección: Mi Diario, Quinto de Medicina Aquí se habla de: Alexandra Valverde, daño solar, fotoenvejecimiento, María Jesús Pérez Castillo, melanoma, protección solar, rayos UVA

Estar moreno y tomar el sol: ¿una ventaja?

18 junio, 2021 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

Hace un tiempo, charlando con una amiga de Gemita que adora tomar el sol y que mantiene un envidiable bronceado gran parte del año, olvidé hablarle de un estudio publicado en The Journal of the American Osteopathic Association que ha llegado a la conclusión de que las personas que tienen un alto nivel de melanina en la piel (los que se ponen morenos con más facilidad, para entendernos) tienen la falsa creencia de que están más protegidos frente al sol. Vamos, que creen que es una ventaja. Y la única ventaja es para el melanoma…

Estar moreno no te protege del sol.

No, no están protegidos. De hecho tienen un mayor riesgo precisamente por esa falsa sensación de seguridad. Que nos quede claro a todos: por estar moreno no estás más protegido.

El melanoma no entiende de modas; entiende de números. Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, en este año 2021 más de 106.000 personas serán diagnosticadas de melanoma y unas 12.000 morirán a lo largo de estos doce meses. No olvidemos que el melanoma es el responsable del 80% de las muertes por cáncer de piel.

Un hermoso bronceado, ¿verdad? ¡No!
Un hermoso bronceado, ¿verdad? ¡No!

Edad y cáncer de piel.

Es cierto que, a medida que envejecemos las posibilidades de cáncer aumentan. Bueno, también aumentan las de que nos toque la lotería o las de encontrar la verdadera felicidad, no seamos fatalistas. Pero también es verdad que mucha gente joven ve el cáncer de piel como «algo que le pasa a la gente mayor». Nada más lejos de la realidad. Yo mismo he conocido casos de melanoma en personas menores de 30 años. Y de hecho, en Estados Unidos, el pasado año se diagnosticaron 2400 casos de melanoma en personas de entre 15 y 29 años.

Afortunadamente el melanoma es un cáncer con una tasa de cura altísima. Sobre el 93% de los pacientes se libran de la muerte pero de lo que no se libran es del dolor, el miedo y la amenaza el resto de sus vidas. Y la mayor parte podrían habérselo evitado simplemente siendo conscientes de que, nuestro querido Sol, no es tan amigable como nos parece.

¿Y si me doy rayos UVA?

Estoy seguro de que has escuchado que, tomar rayos UVA en una cabina es más seguro que tomar el sol directamente. Sí, todos lo hemos escuchado. ¡Yo mismo he acudido en algunas ocasiones (bueno, en realidad en 3 nada más) a esos sitios! Pero… Lamento esta bofetada de realidad: una sesión de bronceado UVA aumenta el riesgo de desarrollar melanoma en un 20 por ciento. De hecho, un estudio detectó que los pacientes diagnosticados de melanoma de 18 a 29 años se habían estado dando rayos UVA en cabinas de bronceado. Y un escandaloso dato más: en algunos lugares, el 76 por ciento de los melanomas son atribuibles al uso de rayos UVA en salones de belleza. Es cierto que, en alguna medida, los rayos UVA de cabina pueden tener menos potencial para causar daños pero, ¡es que también los clientes se los dan más veces! O sea, es un poco como ocurría en los años 80 con los cigarros light; que tenían menos nicotina pero claro, el fumador se fumaba más cigarros…

¿Cómo tomar el sol?

Tan solo siguiendo unos sencillos pasos podrás tomar el sol con cierta seguridad.

  1. Usa crema con protección solar de, al menos 30 FPS. Por debajo de esa cifra solamente te protegen de quemaduras, pero no del cáncer.
  2. Lleva un sombrero, mejor que una gorra. Cuanta menos superficie ofrezcas al sol, mejor.
  3. No permanezcas al sol entre las 10:00 AM y las 16:00 PM. O sea, madruga un poco y a las diez de la mañana te vas a casa. Por la tarde puedes tomar el sol después de las cuatro.
  4. Usa gafas de sol y procura que sean buenas, ya me entiendes…

En fin, que me sumo al eslogan que propone el investigador Sergey Arutyunyan: «Estar sin broncear es el nuevo bronceado de moda».

Sección: Cuarto de Medicina, Divulgación médica, Mi Diario Aquí se habla de: blog estudiante medicina, bronceado, cáncer de piel, delcinealhospital, factor protección, Gemita, melanoma, sol, tomar el sol

Estar moreno y tomar el sol: ¿una ventaja?

22 marzo, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

El otro día, charlando con una amiga que adora tomar el sol y que mantiene un envidiable bronceado gran parte del año, olvidé hablarle de un estudio publicado en The Journal of the American Osteopathic Association que ha llegado a la conclusión de que las personas que tienen un alto nivel de melanina en la piel (los que se ponen morenos con más facilidad, para entendernos) tienen la falsa creencia de que están más protegidos frente al sol. Vamos, que creen que es una ventaja. Y la única ventaja es para el melanoma…

Estar moreno no te protege del sol.

No, no están protegidos. De hecho tienen un mayor riesgo precisamente por esa falsa sensación de seguridad. Que nos quede claro a todos: por estar moreno no estás más protegido.

El melanoma no entiende de modas; entiende de números. Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, en este año 2021 más de 106.000 personas serán diagnosticadas de melanoma y unas 12.000 morirán a lo largo de estos doce meses. No olvidemos que el melanoma es el responsable del 80% de las muertes por cáncer de piel.

Un hermoso bronceado, ¿verdad? ¡No!
Un hermoso bronceado, ¿verdad? ¡No!

Edad y cáncer de piel.

Es cierto que, a medida que envejecemos las posibilidades de cáncer aumentan. Bueno, también aumentan las de que nos toque la lotería o las de encontrar la verdadera felicidad, no seamos fatalistas. Pero también es verdad que mucha gente joven ve el cáncer de piel como «algo que le pasa a la gente mayor». Nada más lejos de la realidad. Yo mismo he conocido casos de melanoma en personas menores de 30 años. Y de hecho, en Estados Unidos, el pasado año se diagnosticaron 2400 casos de melanoma en personas de entre 15 y 29 años.

Afortunadamente el melanoma es un cáncer con una tasa de cura altísima. Sobre el 93% de los pacientes se libran de la muerte pero de lo que no se libran es del dolor, el miedo y la amenaza el resto de sus vidas. Y la mayor parte podrían habérselo evitado simplemente siendo conscientes de que, nuestro querido Sol, no es tan amigable como nos parece.

¿Y si me doy rayos UVA?

Estoy seguro de que has escuchado que, tomar rayos UVA en una cabina es más seguro que tomar el sol directamente. Sí, todos lo hemos escuchado. ¡Yo mismo he acudido en algunas ocasiones (bueno, en realidad en 3 nada más) a esos sitios! Pero… Lamento esta bofetada de realidad: una sesión de bronceado UVA aumenta el riesgo de desarrollar melanoma en un 20 por ciento. De hecho, un estudio detectó que los pacientes diagnosticados de melanoma de 18 a 29 años se habían estado dando rayos UVA en cabinas de bronceado. Y un escandaloso dato más: en algunos lugares, el 76 por ciento de los melanomas son atribuibles al uso de rayos UVA en salones de belleza. Es cierto que, en alguna medida, los rayos UVA de cabina pueden tener menos potencial para causar daños pero, ¡es que también los clientes se los dan más veces! O sea, es un poco como ocurría en los años 80 con los cigarros light; que tenían menos nicotina pero claro, el fumador se fumaba más cigarros…

¿Cómo tomar el sol?

Tan solo siguiendo unos sencillos pasos podrás tomar el sol con cierta seguridad.

  1. Usa crema con protección solar de, al menos 30 FPS. Por debajo de esa cifra solamente te protegen de quemaduras, pero no del cáncer.
  2. Lleva un sombrero, mejor que una gorra. Cuanta menos superficie ofrezcas al sol, mejor.
  3. No permanezcas al sol entre las 10:00 AM y las 16:00 PM. O sea, madruga un poco y a las diez de la mañana te vas a casa. Por la tarde puedes tomar el sol después de las cuatro.
  4. Usa gafas de sol y procura que sean buenas, ya me entiendes…

En fin, que me sumo al eslogan que propone el investigador Sergey Arutyunyan: «Estar sin broncear es el nuevo bronceado de moda».

Sección: Cuarto de Medicina, Divulgación médica, Mi Diario Aquí se habla de: blog estudiante medicina, bronceado, cáncer de piel, delcinealhospital, factor protección, melanoma, sol, tomar el sol

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
92.4%
08-02-2023
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
154 días
163 días
48.58%

Otras postales

  • El tío Pepe, junto a su hermana, la tía Lourdes y un servidor, en "el cortijo". Ocho años sin mi tío Pepe.
    11 diciembre, 2022
    Anoche me fui razonablemente pronto a la cama. Mañana lunes tengo un examen final de Medicina (farmacología clínica) y mis días en la actualidad se […]
    No hay comentarios
  • La historia 253536
    1 diciembre, 2022
    Este año, en mi nuevo cortometraje navideño, he tratado de aunar Medicina con Religión. Después de todo, en mi vida son dos pilares fundamentales. […]
    No hay comentarios
  • Dormir con acúfenos.
    7 agosto, 2022
    Lo sé; es posiblemente el peor instante del día. Yo ya pasé por ahí y lo recuerdo con verdadero terror. El momento de meterme en la cama era una […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
3
1
8
horas
0
5
minutos
2
3
segundos
0
4

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteinvestigaciónUCMTío Pepeacúfenosacceso mayores 25cineCOVID-19InspiraciónMayores 25NavidadcáncerTerapia de Isofrecuenciasremedio acúfenosCoronaviruscura acúfenosreflexiónModesta PérezJosé Pérez Parraexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (283.168)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (220.912)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (135.477)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (33.529)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (16.967)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (14.827)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.271)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (11.313)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.828)
  • ¿Quién soy?¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.504)

Enlaces bonitos

Psicólogos Destacados

Sara Oneca [psicóloga]

DEHON Cinema PC

Mi otro lado, el cine.

Instituto Natividad Cano

Visitantes ahora

1 usuario En línea

Últimos comentarios

  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Angel Seijas en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.

Postales por Meses

  • diciembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (16)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (84)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 6 (3)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (120)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.