• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

La menopausia.

21 abril, 2022 escrito por Óscar Parra 1 comentario

Hoy os voy a contar cuáles son los signos y síntomas de la menopausia. Hay muchas mujeres que se angustian pensando si determinado síntoma es un anuncio de que llega la menopausia y, por esa razón, he creído importante, en la medida de mis limitadas posibilidades, dar un poco de luz sobre el tema.

Menopausia. Ilustración de Joshua Seong.
Ilustración de Joshua Seong. Menopausia.

Estrógenos y menopausia.

El estrógeno es una hormona que se utiliza en muchas partes del cuerpo de una mujer. Con la edad, los niveles de estrógeno disminuyen y ello puede generarte diversos síntomas. Muchas chicas experimentan síntomas leves que pueden tratarse con cambios en el estilo de vida, como evitar la cafeína o llevar un abanico en el bolso (no es broma).

Cambios comunes en la menopausia.

Estos son los cambios más comunes que puedes notar con la llegada de la menopausia.

    • Cambios en tu periodo. Esto podría ser lo primero que notases. Es posible que tus períodos ya no sean regulares. Pueden ser más cortos o durar más que antes. Igualmente, podrías sangrar más o menos de lo normal en ti. Todos estos son cambios normales, pero para asegurarte de que no haya ningún problema, consulta a tu médico si:
      • Tienes períodos muy seguidos, sangrado abundante y manchado entre periodos.
      • Tus períodos duran más de una semana.
      • Tus períodos se reanudan después de no haber sangrado durante más de un año.
    • Sofocos. Muchas mujeres sufren los famosos sofocos, que pueden durar muchos años (hasta 5) después de la menopausia. Son el síntoma principal de la perimenopausia, o sea, de la próxima llegada de la menopausia. Se cree que pueden estar relacionados con cambios en los niveles de estrógeno. Un sofoco es una sensación repentina de calor en la parte superior o en todo el cuerpo. La cara y el cuello pueden enrojecerse. Incluso podrían aparecer manchas rojas en el pecho, la espalda y los brazos. Despues de los sofocos, es común que tengas sudoración intensa y escalofríos. Los sofocos pueden ser muy leves o lo suficientemente fuertes como para despertarte (vamos, los llamados sudores nocturnos). La mayoría de los sofocos duran entre 30 segundos y 10 minutos. Pueden ocurrir varias veces a la hora, algunas veces al día o solo una o dos veces por semana.
      ¿Hay algún tratamiento para los sofocos? La forma más eficaz de aliviar las molestias de los sofocos es tomar estrógeno, pero esto conlleva riesgos por lo que no te lo aconsejo, como norma general. Sin embargo, estos consejos te van a aliviar bastante:

        • Mantente fresca. Vístete con capas de ropa de manera que puedas quitarte prendas cuando sientas calor.
        • Abre las ventanas o usa un ventilador o aire acondicionado. Si puedes, baja la temperatura de la habitación. Si sientes que estás a punto de tener un sofoco, bebe un sorbo de bebida fría.
        • Presta atención a lo que comes y bebes. Las comidas muy picantes y muy condimentadas, las bebidas que contienen cafeína y las bebidas alcohólicas pueden desencadenar sofocos. Aprende a reconocer los detonantes y evítalos.
        • No fumes. Fumar está relacionado con el aumento de los sofocos. Si evitas el maldito tabaco podrías reducir los sofocos, así como el riesgo de contraer muchas afecciones médicas graves, como enfermedades cardíacas, un accidente cerebrovascular y cáncer.
        • Baja de peso. Si tienes sobrepeso u obesidad, bajar de peso puede ayudarte a aliviar los sofocos.
        • Y finalmente parece que algunos aminoácidos y complementos están funcionando bien, aquí te dejo este que no está mal de precio.

    • Control de la vejiga. Puedes tener cierta incontinencia. O sea, una necesidad repentina de orinar o que la orina se te escape durante el ejercicio, al estornudar o al reír. El primer paso para tratar la incontinencia es consultar a tu médico. Las infecciones de la vejiga también se suelen incrementar con la llegada de la menopausia.
    • Dormir. Con la menopausia, algunas mujeres comienzan a tener problemas para dormir bien por la noche . Tal vez no puedas conciliar el sueño con facilidad o te despiertes demasiado temprano. De hecho, como he comentado antes, los sudores nocturnos pueden llegar a despertarte. Y si te despiertas durante la noche, es posible que tengas problemas para volver a dormirte. De nuevo os voy a aconsejar el mismo remedio que le aconsejé a mi madre y que le va súper bien: la melatonia. Una pastilla antes de dormir y fin.

    • Salud vaginal y sexualidad. Después de la menopausia, la vagina puede volverse más seca, lo que puede hacer que las relaciones sexuales sean incómodas. También puede ocurrirte que te apetezca menos tener sexo, pero oye, ¡que algunas mujeres se sienten más libres y sexys porque después de un año completo sin menstruación, ya no pueden quedarse embarazadas! Aquí la cosa varía de persona a persona. No te obligues. Punto. Eso sí, si en realidad te apetece pero te duele por la sequedad, ¡usa lubricantes! Los mejores suelen ser los que tienen una base de agua.

  • Cambios de humor. Es posible que te sientas más malhumorada o más irritable en la época de la menopausia. Los científicos no saben aún por qué sucede esto. Es posible que el estrés, los cambios familiares, como el crecimiento de los hijos o el envejecimiento de los padres, un historial de depresión o la sensación de cansancio, puedan estar causando estos cambios de humor.
  • Cambios físicos. Los cambios físicos es muy probable que se deban (al menos parcialmente) a los cambios hormonales asociados con la pérdida de la función ovárica. Algunos de estos cambios a tener en cuenta incluyen:
    • Perdida de cabello. Esto puedes combatirlo con tratamientos a base de Minoxidil.
    • Envejecimiento de la piel (por ejemplo, pérdida de humedad de la piel y más arrugas). Aquí, si te preocupa mucho, la Medicina Estética puede hacer mucho por ti.
    • Expansión de la cintura debido a la redistribución de la grasa en el cuerpo. Vamos, que engordas un poquito, nada que no solvente ejercicio diario y una dieta sana
    • Acné. De nuevo hay solución, consulta al médico porque hay multitud de fármacos que lo eliminan sin problema.

En fin, la menopausia es una época de la vida que preocupa a muchas mujeres. Pero no es una patología, es normal y completamente fisiológico. Además, como ves, hay muchas soluciones. Naturalmente no he mencionado los tratamientos hormonales. Pero existen, aunque, en mi opinión, en la mayor parte de los casos, las desventajas superan a los beneficios.

Amenorrea (falta de regla), ¿tengo ya la menopausia?

He dejado para el final esto. Algunas chicas se preocupan por la falta de periodo, máxime si esta se da al final de la década de los treinta. La sola idea de la menopausia les causa un estrés que, en muchas ocasiones, lo que hace es incrementar los factores que causan amenorrea. Hay muchísimas causas para perder la regla, pero dos de las más importantes son, un exceso de cortisol (o sea, que estás estresada a tope) y el bajo peso. Ten presente que, por debajo de 47 kilos y con una estatura dentro de la normalidad, estás demasiado delgada para tener la regla. Así de simple. Es más, muchísimas pacientes jóvenes de anorexia pierden la menstruación precisamente por esto; por estar por debajo de los 47 kilos.

Anorexia y menopausia.

¡Espero haber ayudado un poquito!

Sección: Divulgación médica, Mi Diario, Quinto de Medicina Aquí se habla de: blog estudiante medicina, dolor menstruación, estrógenos, estudiante de medicina, melatonina, menopausia, menstruación, periodo, regla

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
92.08%
01-02-2023
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
147 días
170 días
46.37%

Otras postales

  • El tío Pepe, junto a su hermana, la tía Lourdes y un servidor, en "el cortijo". Ocho años sin mi tío Pepe.
    11 diciembre, 2022
    Anoche me fui razonablemente pronto a la cama. Mañana lunes tengo un examen final de Medicina (farmacología clínica) y mis días en la actualidad se […]
    No hay comentarios
  • La historia 253536
    1 diciembre, 2022
    Este año, en mi nuevo cortometraje navideño, he tratado de aunar Medicina con Religión. Después de todo, en mi vida son dos pilares fundamentales. […]
    No hay comentarios
  • Dormir con acúfenos.
    7 agosto, 2022
    Lo sé; es posiblemente el peor instante del día. Yo ya pasé por ahí y lo recuerdo con verdadero terror. El momento de meterme en la cama era una […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
3
2
5
horas
1
2
minutos
4
2
segundos
2
6

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteinvestigaciónUCMTío Pepeacúfenosacceso mayores 25cineCOVID-19InspiraciónMayores 25NavidadcáncerTerapia de Isofrecuenciasremedio acúfenosCoronaviruscura acúfenosreflexiónModesta PérezJosé Pérez Parraexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (283.153)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (220.672)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (135.439)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (33.333)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (16.774)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (14.737)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.270)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (11.302)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.823)
  • ¿Quién soy?¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.482)

Enlaces bonitos

Psicólogos Destacados

Sara Oneca [psicóloga]

DEHON Cinema PC

Mi otro lado, el cine.

Instituto Natividad Cano

Visitantes ahora

1 usuario En línea

Últimos comentarios

  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Angel Seijas en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.

Postales por Meses

  • diciembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (16)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (84)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 6 (3)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (120)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.