Me resisto a escribir, como he leído por ahí, que la pandemia ha traído algo positivo. Prefiero decir que ha sacado a relucir temas que permanecían, tal vez, demasiado ocultos. Y uno de esos asuntos es la salud mental.
El confinamiento, el miedo, la ansiedad por lo que ocurre y la incertidumbre han hecho brotar en muchas personas una serie de problemas que, aunque latentes, no estaban dando la cara. A ello le sumamos que, como sociedad, en ciertos aspectos estamos madurando y el resultado de todo esto ha sido una mayor visibilidad de los problemas de salud mental.
Salud Mental y Medicina.
Existe la creencia errónea de que los médicos no prestan atención a la Salud Mental. No es así. Los departamentos de psiquiatría de cualquier hospital español están repletos de profesionales que, cada día, y de un tiempo a esta parte con más frecuencia, atienden a personas con problemas de toda índole. Además también existe la opción de acudir al psicólogo; profesionales que te darán herramientas para ayudarte a vivir una vida más plena.
Recuerda que al psicólogo van las personas que quieren vivir una vida más plena y tener el control de la misma.