• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • SEMINARIOS ON-LINE
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Segundas compras de un estudiante de primero de Medicina.

7 julio, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

Dos meses después de mis primeras compras para primero de Medicina, me ha llegado otro pedido con cositas que, por lo que leo por esos blogs de Dios, me harán falta en primero (o no).

Y es que, a pesar de que hasta el viernes próximo no tendré confirmación oficial de mi admisión, estadísticamente sé que estoy dentro. He mirado las notas de corte desde 2010 y nunca han estado por encima de la mía.

Así las cosas y dándome un margen de confianza, he adquirido lo siguiente.

  • Una funda de neopreno para el fonendo.
  • Un pulsioxímetro de dedo Aerocare.
  • Una linterna de exploración Riester Fortelux N (no la necesitaré en primero pero, ¡molaba!)
  • Una regla de electrocardiogramas (esto no es para primero, pero me llamó la atención)
  • Un estuche de disección con instrumental grande.
  • Un clip portabolígrafos para bolsillo Comed.

Y de regalo me ha llegado un divertido bolígrafo en forma de jeringuilla con el que ya he hecho el gilipollas con mi gente (lo que tienen que aguantar los pobres).

Cacharritos para primero de Medicina.
Cacharritos para primero de Medicina.

La funda de neopreno.

La funda de neopreno no tiene mucho que explicar. Es una funda y es de neopreno. 🙂

El pulsioxímetro.

El pulsioxímetro (el cacharrito ese tan chulo de color azul con números amarillos), indica la frecuencia cardíaca y la saturación de oxígeno, es decir, el porcentaje de hemoglobina que está transportando oxígeno. Los valores normales, según la OMS, están entre 95 y 100. Por debajo de esos valores se considera emergencia médica. En realidad, por debajo de 95 el paciente está en hipoxemia y tendría otros síntomas como respiración acelerada, inquietud, confusión y presión en el pecho. Valores bajos pueden indicar enfermedades pulmonares o insuficiencia cardíaca, ataques de asma, neumonía y anemia, entre otros. Ojo, que los pintauñas y el exceso de luz pueden hacer que de valores raros.

El otro día le pregunté a mi madre que si sabía cuánto había marcado el pulsioxímetro en el abuelo Modesto, un señor de 100 años, ojo. Y la buena mujer me dijo que creía que 65… Obviamente debió ser 95, pero ello lo vio al revés. Con 65 no habría abuelo…

La linterna de exploración.

Es la típica linterna de las pelis de médicos. Esas que aplican al ojo para ver si la pupila tiene reflejos (mala cosa si no los tiene…). Por lo que sé tampoco sirve para demasiado más. Como mucho para la visualización, con mayor detalle de lesiones dermatológicas y la exploración otorrinolaringológica (principalmente cavidad oral, por ejemplo para iluminar las amígdalas o valorar inflamación).

Regla de electrocardiograma.

Un misterio, os lo juro. Para empezar las letras y numeritos están invertidos. Es decir, que para verlos correctamente habría que ponerse frente a un espejo. Tendré que hablar con Iker Jiménez para ver si me lo resuelve.

El estuche de disección.

Es ese estuche que podéis ver ahí con varios chismes metálicos y de película de miedo. Bueno, de todos lo único que he sabido reconocer han sido las tijeras y el mango del bisturí. La cuchilla ni la he abierto. Todo lo demás me parecen pinchos, mini-lanzas, y ganchos afiladísimos. Cuando sepa para qué sirve cada coso de esos, os lo cuento.

Un clip portabolígrafos.

Pues eso, un clip en el que caben tres bolis (o la linternita) y que se puede llevar en el bolsillo de la camisa o la bata para evitar que, al agacharte, se te caigan. Me ha parecido un poco engorroso, pero bueno: era barato.

El bolígrafo con forma de jeringuilla no lo voy a explicar. Su principal función es hacer el imbécil. También sirve para escribir.

Una semana crucial.

La semana que viene es importante para todos los aspirantes a médicos de España. La mayor parte de universidades publican sus notas de corte y los listados de admisión. Hay una web en la que calculan si entrarás o no, pero para ello la gente tiene que poner su nota. De ese modo se puede hacer un baremo y ver si tienes muchas o pocas posibilidades. Casimedicos es el nombre de este sitio, referencia obligada para estudiantes y curiosos.

En fin, este fin de semana seguiré jugando con mis nuevos juguetes. Bueno, con el estuche de disección igual no; me gustaría empezar la carrera con todos los dedos. Les he cogido cariño y me molestaría perder alguno a estas alturas.

Sección: Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: estuche disección, linterna exploración, Primero de Medicina, pulsioxímetro, regla electrocardiogramas

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
82.07%
28-06-2022
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
71 días
384 días
0%

Otras postales

  • El melanoma y la protección solar.
    25 junio, 2022
    Hace unas semanas, dando un paseo, charlaba con otra persona sobre lo terrible del siguiente dato: de las niñas que iban a mi colegio en EGB, tres […]
    No hay comentarios
  • Ilustración de Joshua Seong. La menopausia.
    21 abril, 2022
    Hoy os voy a contar cuáles son los signos y síntomas de la menopausia. Hay muchas mujeres que se angustian pensando si determinado síntoma es un […]
    1 comentario
  • Hoy toca cine: Gemma Galgani; enfermedad y santidad.
    1 marzo, 2022
    De momento, centrado en 5º de Medicina, voy viendo los avances de, si Dios quiere, mi próxima película: GEMMA GALGANI. Gemma Galgani Se trata de un […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
1
7
8
horas
1
0
minutos
1
7
segundos
4
7

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteUCMinvestigaciónTío Pepeacceso mayores 25acúfenoscineCOVID-19Mayores 25cáncerTerapia de Isofrecuenciasreflexióncura acúfenosremedio acúfenosCoronavirusNavidadInspiraciónanatomíaModesta Pérezverano

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (282.829)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (214.793)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (134.633)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (29.531)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (13.640)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.216)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (10.928)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.582)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (9.669)
  • ¿Quién soy? ¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.037)

Enlaces bonitos

https://dehonproducciones.com/

Mi otro lado, el cine.

https://institutonatividadcano.com/

Visitantes ahora

2 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Óscar Parra en Tercero de Medicina en la UCM: así se forma un médico en España.
  • Paula en Tercero de Medicina en la UCM: así se forma un médico en España.
  • Patricia Alarcon en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en No, ya no tengo 18 años… Pero los tuve.
  • Óscar Parra en No, ya no tengo 18 años… Pero los tuve.

Postales por Meses

  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (15)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (83)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (117)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.