• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

¿Información o morbo? Atentados en España.

19 agosto, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

Sobrecogido, como cualquier persona decente, por lo ocurrido en Cataluña, asisto a un debate entre los partidarios de mostrar imágenes del atentado y los que no. La verdad, no sé muy bien a qué atenerme. ¿Información o morbo?

Todos somos muy respetuosos pero…

Pedir respeto desde las redes sociales está de moda. Hacerse el indignado ha llegado a ser ya una opción obligada para muchos. Gentes a las que dan ganas de mandar a la misma mierda al comprobar que, sus vidas, son un continuado estado de indignación. Adoro ver las condolencias, la indignación y la sensibilidad de muchos de mis contactos en redes sociales. Lástima que les conozca en persona…

Información, cadáveres y aportes.

Obviamente a mí no me gustaría ver el cadáver de una persona a la que amo tendido en una acera y ensangrentado. De hecho lo que de verdad no me gustaría es que esa persona estuviese ahí. Pero, ¿es realmente así con los demás? Leyendo redes sociales parece que sí, sin embargo la realidad que yo percibo es otra. 

Otro tema es aquello de ¿qué aporta tal imagen? Si nos limitásemos a publicar o leer únicamente lo que aportara, me temo que los diarios tendrían dos páginas y los informativos durarían tres o cuatro minutos. Tirando por lo alto. Y eso sin considerar que, lo que aporta a unos, a mí me puede parecer una estupidez catedralicia.

Partiendo de esa creencia (todos somos extremadamente sensibles y pudorosos), me surgen una serie de dudas que deseo compartir con todos vosotros.

  • Accidente aparatoso en carretera. La gente frena para contemplar el asunto.
    ¿Me tocan a mí SIEMPRE todos los insensibles que quieren ver muertos? ¡Qué mala suerte tengo, con los miles de sensibles indignados que pían en redes sociales contra ese tipo de imágenes y resulta que NUNCA me tocan en carretera!
  • La pregunta reina a un estudiante de Medicina. Como sabéis, es una carrera que abarca múltiples conocimientos. Sin embargo, supongo que por una pura cuestión de azar y casualidad, la pregunta estrella no es, ¿qué diferencia hay entre ondas bisimensionales y tridimensionales? No. La pregunta es… ¿HAS VISTO MUERTOS YA?
    De nuevo imagino que es una cuestión de mala suerte, ¡con los miles de pudorosos clamando por el respeto ante la muerte y sin embargo…!
  • Las noticias con más lecturas de los diarios son las galerías fotográficas de tragedias (con muertos).
    ¡Una vez más lo imposible se cumple! Una horda de almas puras exigiendo que no se nos hiera con imágenes atroces pero, ¿quién se pondrá a ver esas fotos horribles? Seguramente una o dos personas que entran tres o cuatro millones de veces al día y claro, ¡pareciera que lo hacemos todos!
  • Existe páginas web dedicadas, exclusivamente, a publicar este tipo de contenidos. Las célebres ogrish, liveleaks y otras (ogrish fue censurada por un juez español, por vez primera, por publicar imágenes de fallecidos en el terrible 11-M), son un escaparate del horror al alcance de un clic. Y no tienen diez o doce visitas, por cierto. ¡Seguro que son los mismos miserables que colapsan las galerías fotográficas de los periódicos entrando millones de veces…!

El derecho a la intimidad.

A pesar de todo lo anterior, reitero que no, no me gustaría ver a mis seres queridos yaciendo destrozados en una calle. Pero eso no va a impedir que, al resto, les provoque curiosidad (excepto a muchos que, al parecer nunca he conocido). Defiendo que el derecho a la intimidad debe primar ante el morbo ajeno, pero no defiendo vídeos e instantáneas con cuerpos mutilados y desenfocados. O los pones, y todos contemplamos el horror y la realidad del terrorismo, o de conducir borracho o de tantas cosas que provocan dramas de este calibre, o no los pones y punto. La tibieza nunca es bienvenida. Las cosas realmente importantes no admiten término medio. No se puede estar un poco embarazada ni un poco vivo.

Negar la realidad no la cambia.

La muerte sigue siendo un misterio; al menos para los vivos. De ahí que a todos, nos provoque sensaciones. A unos miedo, a otros curiosidad pero, indiferencia, a nadie. Es un hecho. El morbo forma parte de nuestro espíritu (salvo que toda mi vida haya dado justamente con personas morbosas y esté equivocado). Y sí, en el mundo continuarán las tragedias, las atrocidades y seguirán produciéndose y vendiéndose imágenes repletas de muerte y destrucción. 

Entonces, ¿cuál sería la decisión correcta?

No tengo la receta de la verdad absoluta. Nadie la tiene. Sin embargo CREO EN LA CAPACIDAD DE DECISIÓN DE LAS PERSONAS. Creedme, pueden publicar las más repugnantes imágenes que quieran, servidor tiene claro lo que no desea contemplar. Y simplemente, no entro a verlo.

Por otra parte pienso que el exceso de asepsia en la información puede ser contraproducente. Cuando ves imágenes de la Guerra Civil Española, lo que contemplas son fotogramas o fotografías en blanco y negro. Aquello parece que no va contigo. El horror en blanco y negro se difumina un poco. Pero, las mismas imágenes en color te cambian la perspectiva. Hace unos años visité el Museo del Holocausto en Jerusalén. Hasta el momento, la barbarie nazi era algo que había ocurrido hace muchos años, pero al entrar allí y contemplar cientos de enseres de aquellos infelices, la brutalidad cobró una dimensión que me golpeó con fuerza en el estómago. Al salir del lugar permanecimos en silencio largo rato. Ya no eran imágenes de hombres, mujeres y niños en blanco y negro. Eran personas, como tú y yo.

Muertos de primera y de segunda.

He visto gentes chillando contra la publicación de vídeos y fotos. Y esas mismas gentes publicando sin cesar imágenes cruentas del asunto palestino sin pudor alguno. O el niño aquel ahogado en una playa (colocado en esa posición por el fotógrafo, por cierto). ¿En qué quedamos? ¿Es execrable o solo si molesta a mi opción política?

Respeto.

En resumen, la diferencia entre morbo e información es muy sutil. Tanto como lo es la diferencia entre noticia o cotilleo. Pero ahí está cada uno de nosotros para decidir lo que quiere o no quiere ver. Aquí no existe opción: si no miras la fotografía, la victima seguirá tan muerta como si la miras. Por tercera vez reitero que no, a mí no me gustaría ver a mis familiares muertos en las pantallas de todo el planeta. Pero comprendo que todo el mundo no piensa como yo. Y lo respeto. Aunque pueda molestarme. Lo respeto. Tal vez la palabra clave en todo este asunto.
RESPETO.

PD: Me vais a disculpar que adorne mi postal con un lazo. En realidad, el que a mi me gustaría no es negro, es corredizo y ajustable al cuello de muchos hijos de puta.

 

Sección: Mi Diario Aquí se habla de: atentado Barcelona, morbo, muerte, respeto

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
84.41%
17-08-2022
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
21 días
334 días
0%

Otras postales

  • Dormir con acúfenos.
    7 agosto, 2022
    Lo sé; es posiblemente el peor instante del día. Yo ya pasé por ahí y lo recuerdo con verdadero terror. El momento de meterme en la cama era una […]
    No hay comentarios
  • El melanoma y la protección solar.
    25 junio, 2022
    Hace unas semanas, dando un paseo, charlaba con otra persona sobre lo terrible del siguiente dato: de las niñas que iban a mi colegio en EGB, tres […]
    4 comentarios
  • Ilustración de Joshua Seong. La menopausia.
    21 abril, 2022
    Hoy os voy a contar cuáles son los signos y síntomas de la menopausia. Hay muchas mujeres que se angustian pensando si determinado síntoma es un […]
    1 comentario

Días hasta Nochebuena

días
1
2
8
horas
1
2
minutos
5
3
segundos
1
4

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteUCMinvestigaciónTío Pepeacúfenosacceso mayores 25cineCOVID-19Mayores 25Terapia de Isofrecuenciasremedio acúfenoscáncerInspiracióncura acúfenosNavidadCoronavirusreflexiónveranoanatomíaexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (282.902)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (216.451)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (134.810)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (30.177)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (13.810)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.230)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (12.001)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (11.031)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.636)
  • ¿Quién soy? ¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.134)

Enlaces bonitos

https://saraoneca.com/

https://dehonproducciones.com/

Mi otro lado, el cine.

https://institutonatividadcano.com/

Visitantes ahora

1 usuario En línea

Últimos comentarios

  • Óscar Parra en El melanoma y la protección solar.
  • alejandro en El melanoma y la protección solar.
  • Óscar Parra en El melanoma y la protección solar.
  • Arturo en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Gema Valderrabano León en El melanoma y la protección solar.

Postales por Meses

  • agosto 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (15)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (84)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 6 (1)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (118)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.