• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

La primera vez en Medicina

24 agosto, 2018 escrito por Óscar Parra 8 comentarios

Para todo hay una primera vez. Y aquí os voy a contar las «primeras veces» de lo vivido hasta ahora en Medicina.

Mi primer día os lo conté en esta postal. A punto de cumplirse un año, la releo y me emociona. Pero en esta pequeña postal voy a recapitular y a añadir detalles que, seguro, os llamarán la atención.

El primer desmayo.

Lo protagonizó una compañera. Y no, no fue viendo cadáveres. Fue en nuestra primera clase de Anatomía teórica. De pronto, un leve alboroto y al darnos la vuelta, una muchacha yacía en su silla con los ojos en blanco. El catedrático, que en ese momento nos contaba cómo iban a ser las clases y los exámenes, nos pide que la saquemos. Y allá que fui. Cogiéndola en brazos la saqué del aula y otras dos profesoras del mismo departamento se quedaron atendiéndola. De pronto le hacen una pregunta: ¿has desayunado?. La muchacha niega y… La bronca fue monumental. A ella y a toda la clase. ¡Aprendido!

El primer cadáver.

En los primeros días nos hicieron un pequeño tour por las salas donde se conservan los cadáveres. Todos metidos en bolsas transparentes y atadas con un lazo rojo. Una sensación extraña. Mezcla de película y sorpresa por lo pulcro y correcto de todo el proceso. Es exactamente la fotografía que podéis ver aquí, y que publicó en su día el diario El País. Todo limpio, cuidado y con un trato profesional. Nadie se desmayó. Pero no se separaba la gente demasiado unos de otros. A ver, como veis es todo muy aséptico, serio y profesional pero tampoco es para pasar una noche a solas.

Cadáveres, perfectamente tratados en la UCM. Foto El País.
Cadáveres, perfectamente tratados en la UCM. Foto El País.

El primer día en la sala de disección.

Sí, aquí volvieron los desmayos. Bueno, solo uno. La persona desmayada, que cayó redonda al suelo, al recomponerse comentó que era por el calor… 😉 En esta fotografía que tenéis aquí debajo, extraída del blog de Julio Zarco, podéis ver una sala de disección. Nosotros tenemos terminantemente prohibido sacar fotografías, de ahí que use la de Zarco.

La primera vez que te toca sacar al cadáver de su bolsa. Tremendo. No sabes cómo cogerlo. De hecho hay compañeros que, amablemente, delegan dicha tarea.

Esas palanganas de color blanco sirven para ir echando lo que vas quitando al cadáver (mayormente trocitos de grasa subcutánea), el vaporizador tiene agua y sirve para mantener, en la medida de lo posible, al cadáver hidratado. Sé que esto no es para todos, pienso en Gemita o en mi padre, don Jesús Parra y… No, no es para todos.
Este año han hecho obras de mejora y nos han trasladado a las nuevas que son espaciosas y perfectamente equipadas.
Podéis leer un interesante artículo de Julio Zarco sobre las salas de disección haciendo clic aquí.

Sala de disección en la UCM. Foto Julio Zarzo.
Sala de disección en la UCM. Foto Julio Zarco.

El primer examen.

Fue el de Anatomía, os lo escribí con detalle aquí. Y sí, se pasa un rato malo. Tanto en el práctico como en el teórico. Pero vamos, nada distinto a cualquier examen de cualquier otra disciplina.

Anécdotas.

Sorprenderá pero, no tengo demasiadas anécdotas del primer curso. Os resumo las que más me impactaron.

  • Una profesora, los primeros días:
    -La era de los 9 y 10 se ha terminado. Acostumbraos a sacar un 3 que no pasa nada.
  • La misma profesora:
    – En mis clases está prohibido comer y beber. Sí, está prohibido beber. Ni siquiera agua.
  • Tras una práctica de recuento celular con sangre humana:
    – A ver, a vosotros, ¿cuánto os sale?.
    Los chicos contestan una cantidad baja.
    – Sí, es correcto, porque tiene SIDA.
    Un silencio de sepulcro en la sala y todo el mundo mirándose los guantes.
  • Una compañera se olvida el obligatorio gorro en casa.
    Y sin él no se entra en  las salas de disección. Gorro, guantes, calzado apropiado y bata. No hay problema, la muchacha se improvisa uno con una bolsa.
  • En clase de bioquímica, explicando conceptos complicados:
    – Como todos sabéis…
    Y la gente mirándose con cara de, ¿quéeeeeee?
  • En un examen práctico de fisiología:
    – A ti te toca auscultar a tu compañero. Coge lo que necesites. (o sea, escuchar el corazón con un fonendo).
    Y el alumno, nervioso agarra el esfigmomanómetro, o sea el material para tomar la tensión.
    -¿Qué haces, por qué coges eso? Uf, empiezas bien…
  • En un seminario de inmunología:
    -Hay una enfermedad que bla,bla,bla… ¿alguien sabe de qué se trata?».
    Una alumna: -Sí, es uveítis. 
    El profesor, sorprendido: -Es la primera vez en 12 años que un alumno contesta correctamente.
    La alumna: -Es que la tengo.
    El profesor, casi atropellando las palabras: –Vaya, bueno. Hablaremos de otra enfemedad, la (no recuerdo el nombre).
    La alumna: -Esta también la tengo.
    El profesor: -No me atrevo a decir ni una más.
  • En clase de Física Médica:
    El catedrático, con algo de sobrepeso y un sentido del humor envidiable:
    – Imaginaos que yo soy una partícula ligera. De pronto se echa a reír y con él, la clase entera.
    -Bueno, por eso he dicho, imaginaos. Que sí, que sé que hay que echarle imaginación…

Aunque, para mí, la mejor anécdota es verme aquí, a punto de comenzar segundo y feliz.

 

 

Sección: Divulgación médica, Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: anatomía, blog estudiante medicina, cadáveres, estudiante de medicina, exámenes, Gemita, Jesús Parra Elvar, muerte, Primero de Medicina, sala disección, UCM

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
92.12%
02-02-2023
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
148 días
169 días
46.69%

Otras postales

  • El tío Pepe, junto a su hermana, la tía Lourdes y un servidor, en "el cortijo". Ocho años sin mi tío Pepe.
    11 diciembre, 2022
    Anoche me fui razonablemente pronto a la cama. Mañana lunes tengo un examen final de Medicina (farmacología clínica) y mis días en la actualidad se […]
    No hay comentarios
  • La historia 253536
    1 diciembre, 2022
    Este año, en mi nuevo cortometraje navideño, he tratado de aunar Medicina con Religión. Después de todo, en mi vida son dos pilares fundamentales. […]
    No hay comentarios
  • Dormir con acúfenos.
    7 agosto, 2022
    Lo sé; es posiblemente el peor instante del día. Yo ya pasé por ahí y lo recuerdo con verdadero terror. El momento de meterme en la cama era una […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
3
2
4
horas
1
7
minutos
0
3
segundos
4
2

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteinvestigaciónUCMTío Pepeacúfenosacceso mayores 25cineCOVID-19InspiraciónMayores 25NavidadcáncerTerapia de Isofrecuenciasremedio acúfenosCoronaviruscura acúfenosreflexiónModesta PérezJosé Pérez Parraexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (283.154)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (220.700)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (135.443)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (33.350)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (16.792)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (14.748)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.270)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (11.303)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.823)
  • ¿Quién soy?¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.490)

Enlaces bonitos

Psicólogos Destacados

Sara Oneca [psicóloga]

DEHON Cinema PC

Mi otro lado, el cine.

Instituto Natividad Cano

Visitantes ahora

3 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Angel Seijas en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.

Postales por Meses

  • diciembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (16)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (84)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 6 (3)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (120)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.