A primera hora de la tarde hice una pequeña encuesta en Facebook, la pregunta era muy simple: ¿Qué os parece más grave a día de hoy?
- Enfermedad cardiovascular.
- Cáncer.
Tal y como era de esperar, la inmensa mayoría respondió que el cáncer. Casi el 80% de las personas creen que el cáncer es más grave que una enfermedad cardiovascular.
Los medios de comunicación.
El año pasado se publicó un estupendo trabajo (Shen et al. Death reality vs reported) que, de algún modo explica este resultado. Resulta que las televisiones, los periódicos, en general los grandes medios de comunicación informaron sobre las causas de muerte de este modo:
- Terrorismo (35,6%)
- Asesinatos (22,8%)
- Cáncer (13,5%)
- Suicidios (10,6%)
- Enfermedad cardiovascular (2,5%)
Claro, viendo esto da la impresión de que el mundo muere mucha más gente por terrorismo que por una enfermedad cardiovascular. Y de hecho pareciera que muere 6 veces más gente de cáncer que de un problema cardiovascular.
Porque al final, la idea que se forma en nosotros de cualquier asunto viene dada por la importancia que le damos al mismo. Es como cuando uno busca piso o está embarazada, ¡que parece que ve muchas más embarazadas que antes y muchos más carteles de venta de pisos que los vistos en toda su vida! Y si en la tele y demás medios, andan día y noche con ello…
Por otra parte, nos impacta mucho más la muerte de un amigo o de un conocido por cáncer que por un aneurisma o por arterioesclerosis, o apoplejia. Pero, ¿será cierto?
Lo que buscamos en Google.
Es obvio que los medios de comunicación, como digo, nos influyen, de hecho en Google el 2% de las búsquedas sobre causas de muerte son de personas que se preocupan por alguna enfermedad cardiovascular, ¡el 2%!. Sin embargo, a las muertes por cáncer se dedicaron un 37% de las búsquedas ¡casi 19 veces más!. Pero hay más… Las muertes por accidente de coche las hemos buscado un 10,7%, y las muertes por Alzheimer un 2,9%, a las muertes por terrorismo un 7,2%….
O sea, se podría inferir que nos preocupa morir 18 veces más de cáncer que de problemas cardiovasculares, nos da 2 veces más miedo el terrorismo que las enfermedades cardiovasculares y los suicidios nos impactan 6 veces más que las que muertes por problemas cardiovasculares. Y sin embargo…

Nuestra percepción de la salud y la realidad.
Aquí viene la sorpresa. En contra de la opinión general de mi pequeña encuesta, lo cierto es que las enfermedades cardiovasculares matan a más gente que el cáncer. Sin embargo, como habéis visto CASI TODO EL MUNDO OPINA LO CONTRARIO. Como dije, casi el 80% de la población tiene la percepción de que el cáncer es mucho peor que una enfermedad de los vasos o del corazón.
Y en España.
Pongo de ejemplo a España, mi país, pero es extensible prácticamente, con algún cambio menor, a todo el mundo occidental. En continentes como África, desgraciadamente la cosa es distinta puesto que las personas fallecen mucho antes y de enfermedades perfectamente tratables, como la diabetes.
Según el Instituto Nacional de Estadística, el 23% de los fallecimientos son por algún tipo de cáncer mientras que el 41% de las muertes tiene como origen una enfermedad cardiovascular. Como veis la diferencia es más que sustancial. Casi el doble.
Como curiosidad os diré que el terrorismo, globalmente, no llega a matar ni al 0,01% de las personas, o dicho de un modo más dramático: si se sorteasen muertes, es decir, si un tipo dijese en voz alta ¡MUERTE POR ATENTADO! y falleciese una persona, ese ser tendría que gritarlo 10.000 veces para que tuvieses la oportunidad de que te tocase a ti. Pero, cuando se pusiera a repartir muertes por problemas cardiovasculares, de cada 100 veces que gritase ¡MUERTE CARDIOVASCULAR!, 41 veces podría tocarte.
A modo de conclusión.
La enfermedad cardiovascular es el mayor asesino de nuestra era. Salir a andar, evitar en lo posible el sedentarismo y vigilar la tensión arterial es mucho más efectivo que casi cualquier otro remedio.
A veces, lo que parece no es lo real.
¿Cómo mantener una buena salud cardiovascular?
Aquí os dejo 4 consejos de la Federación Mundial del Corazón.
- Sé más activo: intenta realizar una actividad de intensidad moderada durante al menos 30 minutos al día, cinco días a la semana; y realiza pequeños cambios en tu vida diaria como subir escaleras o bajarte antes del autobús. Lo sé, olvidarte del ascensor cuesta pero…
- Deja de fumar: es la mejor ayuda para la salud de tu corazón. Si necesitas ayuda para dejarlo, consulta a un profesional médico.
- Sigue una dieta más equilibrada: intenta consumir cinco porciones de fruta y verdura al día. Obviamente no te vas a meter 5 mazanas al día, pero un par de ellas y luego a lo mejor un trozo de sandía, o un plátano, sí.
- Tómate la tensión regularidad. Lo digo ya porque sabéis que me gusta ser claro: los tensiómetros de muñeca son una basura. Compra uno de brazo, y con una vez en semana que te la tomes tienes suficiente.
En fin, espero que os haya gustado. Estoy pensando en escribir un artículo sobre estrategias para dejar de fumar… ¿Qué os parecería?