• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • DESCARGAS
  • TÉCN. ESTUDIO
  • ¿QUIÉN SOY?

Menos de un mes para comenzar Medicina; ¿qué ando haciendo?

6 agosto, 2017 escrito por Óscar Parra 2 comentarios

En pleno verano, a 29 días de comenzar Medicina, ¿no debería estar solazándome y disfrutando de estos 40º que nos regala el mes de Agosto en casi toda España?

Echando un ojo a las asignaturas.

Ya me había dado un paseo por diversos libros y atlas de Anatomía. En general me gusta, a pesar de los mil nombres que tendré que memorizar. Pero, de unos días a esta parte no paro de leer y estudiar sobre una asignatura que, antes de haber tenido un solo minuto de clase, ya me está produciendo terrores nocturnos (aún no me he orinado en la cama, pero todo se andará). Os presento a Física Médica.

Física Médica.

En la UAM y en la URJC no la tienen. Pero la UCM, sí. Básicamente es física pura y dura. Con sus fórmulas aviesas y sus enrevesadas teorías. Estoy viendo que hacen mucho hincapié en ondas, electromagnetismo y radiaciones ionizantes. Tiene sentido, después de todo, es importante saber qué ocurre cuando se enciende la máquina de los rayos X, por ejemplo. ¿No?

Eso sí, me parece aterradora. Reviso exámenes de otros años y según voy leyendo tengo que comprobar, periódicamente, que mis testículos sigan en su sitio en lugar de en la garganta… Ya he logrado hacer algún problema y resolver alguna pregunta pero… ¡Dios!

¿Y servirá de algo adelantarse a los acontecimientos?

En mi caso sí. No hay que olvidar que llevo más de 20 años sin escuchar una sola palabra sobre longitudes de onda, frecuencia de oscilación y demás. Tal vez llegue el próximo día 4 de Septiembre y la sensación de pánico se me pase. O se incremente. Sea lo que sea, aquí estoy, tratando de llegar con una idea general.
La asignatura solamente dura un cuatrimestre pero es de esas que la ves y tiemblas. Para colmo, el primer día, a primera hora, debutaré con Física Médica.

Tiempo de verano.

No me acuesto demasiado pronto, esa es la verdad. Así pues, por la mañana, mientras unos pasean otros leen, releen y vuelven a leer decenas de páginas sobre magnitudes, ondas, electromagnetismo, radiaciones no ionizantes e ionizantes…

Gemita y sus padres.
Gemita y sus padres.

Pero claro, no todo va a ser estudiar. Espero sacar tiempo para dar paseos y disfrutar de las fiestas de mi pueblo. Por lo pronto, ayer, acudí a Ferrol a ver un triatlón.

El triatlón de Ferrol.

El caso es que, una vez allí, me asaltaron distintas sensaciones.
Por un lado la admiración por unos tipos que, sin comerlo ni beberlo, deciden meterse en el cuerpo 750 metros a nado en el mar, veinte kilómetros en bicicleta y acabar con cinco más corriendo. Verdaderamente me maravilla su capacidad de sacrificio.
Pero por otro… Por otro, y viendo a un muchacho seguir corriendo tras sufrir una contractura involuntaria del tríceps sural (en cristiano, que se le subió el gemelo, el clásico calambre en el gemelo de toda la vida), la admiración se tornó en asombro. Y no de asombro positivo.

Física Médica

Entiendo que el deporte engancha. Comprendo que competir contra otros o contra sí mismo es motivador pero… ¿Hasta qué punto? Ese chico no llevaba ni novecientos metros de carrera cuando sufrió la contractura, no es que yo lo supiera, ¡es que él lo iba pregonando a gritos! Y sin embargo, continuó. ¡Más de cuatro kilómetros con una dolorosa contractura! Oiga usted, que si es asunto de vida o muerte, pues a correr se ha dicho pero era una prueba de aficionados.

Sobre el deporte, dice mi padre, que es un señor de La Mancha chapado a la antigua, un niño de la posguerra, «que corra Raúl, que gana millones», refiriéndose al figura del Real Madrid, Raúl González. Hombre, yo creo que puede haber un término medio entre el que corra Raúl que gana millones y pasarse el día tirado en el sofá. Pero, a mi modo de ver, seguir corriendo como si te fuese mucho en ello, con una dolorosa contractura muscular, ni es sano ni es deporte.

Con el triatleta Óscar Regal González
Con el triatleta Óscar Regal González.

Pero en fin, fue curioso. Supongo que a todos nos gusta ver la capacidad de sacrificio innata en el espíritu humano. Desde luego no es algo que iría a ver de nuevo; en general la mera contemplación de eventos deportivos me aburre. No soy ni futbolero siquiera, pero una vez en la vida, está bien.

Fiesta por Medicina.

Ya lo comenté hace un tiempo. Y aquí está. En los próximos días mi familia dará una fiesta en mi honor. Fiesta que prometió mi padre «si entraba en Medicina». Como os he dicho es un caballero muy suyo. Correr, que corra Raúl, pero si se trata de montar una jarana, ¡toda excusa es buena! Mi padre rondando los 70 años, sin ser precisamente una persona muy sociable, tiene como afición principal tocar el acordeón. Lo dicho; un señor especial.

La verdad es que me apetece. Ya no la fiesta en sí; yo no tomo alcohol y para hincharme a chuletas y demás no necesito un evento. Pero pasar un día rodeado de gente a la que quieres y por la que eres querido, es la verdadera fiesta. Sé que echaré de menos a mi inolvidable tío Pepe. ¡Cuánto le hubiese gustado a él acudir a esta fiesta! Mas, mi corazón le sentirá cerca. Sé que siempre me acompaña.

Mi tío Pepe, junto a mi madre y a mis tías.
Mi tío Pepe, junto a mi madre y a mis tías. Lo que daría por poder repetir esta instantánea…

El sentimiento de culpa del estudiante de Medicina.

Sabía que ocurriría y está ocurriendo. Siempre me ha encantado leer. Pero desde hace un tiempo no soy capaz de coger un libro y disfrutar. La cosa comenzó el pasado mes de Octubre, mientras preparaba mis pruebas de acceso para mayores de 25. Cada vez que agarraba algún libro que me apetecía leer, al momento me asaltaba el siguiente pensamiento: ¿No deberías estar echando un vistazo a la Biología? ¿Vas a ponerte a leer esto en lugar de repasar inglés? ¡Que los exámenes no perdonan!

Y así hasta hoy. Tengo pendientes varios libros que, de verdad, me interesan pero, ¿cómo dejar de lado la Física Médica, la bioquímica y demás?

¿Os ha pasado alguna vez?

Aprendiendo a aprender.

Lo que sí estoy haciendo es sacar tiempo para terminar de escribir mi libro APRENDIENDO A APRENDER. Muchos me habéis preguntado por privado por el librito y, la verdad, es que espero tenerlo finalizado para fin de mes.

Cada día aplico las técnicas aprendidas y puedo asegurar que da resultado. Por supuesto las usaré también durante la carrera de Medicina. Os iré contando.

Y de momento, esto es todo. A un mes de empezar Medicina, algo menos ya, aún me parece mentira. Un sueño hecho realidad que, ya casi, está al alcance de mi mano.

 

Sección: Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: familia, Física Médica, Gemita, Modesta Pérez, Óscar Regal González, tía Fátima, Tío Pepe, triatlón, tríceps sural. tía Lourdes

Busca y encontrarás.

Médico en Proceso…

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
57.55%
17-01-2021
Inicio 4º
Fin 4º
% de 4º
111 días
184 días
37.63%

Otras postales

  • Postales de Navidad (II): ¿Nació Jesús en Belén la noche del 24 de Diciembre? Te vas a sorprender…
    14 diciembre, 2017
    Tal y como os prometí, hoy traigo a un buen amigo para ilustrarnos. Se trata de Gerardo Jofre. Como ya expliqué aquí, Gerardo es un inteligente […]
    No hay comentarios
  • Recolectores de aceite de palma.Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?
    17 abril, 2017
    Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro que representa para nuestra salud del aceite de palma. Pero, ¿es de verdad tan […]
    3 comentarios
  • Primeras compras de un estudiante de primero de Medicina.
    8 mayo, 2017
    Al principio me daba cierto reparo pensar en ir adquiriendo material para primero de Medicina. ¿No sería una arrogancia por mi parte sin tener […]
    12 comentarios

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaGemitaestudiante de medicinafamiliaPrimero de MedicinaUCMmuerteacceso mayores 25Tío PepeinvestigaciónMayores 25cinereflexiónCOVID-19InspiraciónUAMacúfenosanatomíaNavidadexámenesJosé Pérez ParracáncerveranoCoronavirusCEPA Aluche

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (281.647)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (165.297)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (131.913)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Septiembre 2020: Actualización. Recientemente he hecho un vídeo en directo… (120.796)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (18.628)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (11.912)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (10.147)
  • La hora final: manual de instrucciones de la muerte.La hora final: manual de instrucciones de la muerte. Lo sé, esta postal no es bonita ni divertida. Pero… (9.937)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (8.149)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (7.842)

Enlaces bonitos

Mi otro lado, el cine.

Visitantes ahora

2 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Amelia en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Fran en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (20)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (2)
  • CINE (12)
  • Divulgación médica (70)
  • Flash (13)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 4 (12)
  • Mi Diario (93)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.