Me parece increíble. Ya en 4º de Medicina y sin ninguna asignatura pendiente de años anteriores… Echo la vista atrás y soy consciente de todo lo que he aprendido. Pero también lo soy de que, si no hubiese aprendido a aprender, ya veríamos…
¿Aprendiendo a aprender?
Cuando empecé a prepararme las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25, un ligero temor me invadió. Hacía más de 20 años que no estudiaba, académicamente hablando, y ahora tenía menos de seis meses para ponerme al nivel de un chaval de 18 años con su 2º de Bachillerato terminado.
¿Sería capaz? ¿Habría perdido facultades? Lo cierto es que siempre me ha gustado leer y estudiar, pero el paso de los años es inexorable. ¿Perdería el tiempo miserablemente?
Una firme decisión.
La decisión de entrar en Medicina era firme. Las personas cercanas a mí me apoyaron sin fisuras lo que, de algún modo, añadió más presión al asunto; no podía defraudarles.
Así las cosas, me puse a investigar técnicas de estudio. ¿Habría cambiado algo desde mis tiempos? Casi por casualidad descubrí las teorías cognitivas de Hermann Ebbinghaus, un psicólogo alemán del siglo XIX que me condujo al conocimiento del efecto examen y el efecto de memoria espaciada. Nunca he sido de creer demasiado en métodos mágicos para hacer las cosas. Habitualmente los atajos te conducen a soluciones mediocres pero…

Sorpresa: entrando en Medicina sin problemas.
Meses después, llegaron los exámenes y, con ellos, mi 8,380 en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y mi 8,375 en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), confirmaba lo que ya había intuido: hay otra forma de estudiar distinta. Y además funcionaba.
El siguiente año, durante mi primer curso de Medicina, he continuado con el método. Lo he estado perfeccionando y encontrando sus ventajas y debilidades. En algunas asignaturas la aplicación de esta metodología me llevó a lograr Matrícula de Honor en Física Médica y otras notas verdaderamente sorprendentes para alguien alejado del hábito de estudio durante dos décadas.

El libro.
Animado por los resultados y por los seguidores del blog, me decidí a escribir este libro en el que he plasmado qué técnicas he usado, convencido de que puede ser de mucha utilidad para alguien que esté estudiando.
Eso sí, no esperes encontrar trucos de magia entre sus páginas, pero sí una serie de técnicas que, al final, producirán resultados que, el lector, catalogará de casi magia.

Aprendiendo a aprender: un nuevo comienzo.
En este libro espero poder explicarte todo lo necesario para poner en marcha estas técnicas. Nos ayudaremos de la tecnología digital actual para lograr un aprendizaje menos trabajoso y mucho más provechoso. No se trata de estudiar más; sino de estudiar mejor.
Disponible en versión PDF a través de este blog a un precio de 10 euros.

Si estás estudiando, tienes previsto hacerlo, o tienes a alguien que vaya a comenzar una carrera, tal vez mi libro pueda serle de ayuda. No importa la edad, si yo pude, ¿quién no puede?
También puedes realizar la compra por Paypal, si te es más cómodo.
¡Abrazos!