• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • SEMINARIOS ON-LINE
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Admitido en Medicina en la UCM.

14 julio, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

A pesar de que, desde el pasado martes en que se me comunicó la admisión en la Universidad Autónoma de Madrid, ya estaba más calmado, reconozco que, interiormente, seguía con una sensación parecida a los nervios. No muchos. Algo parecido a los de Robert Hays en Aterriza como puedas…

¿Que no va la maldita web...?
¿Que no va la maldita web…?

¡Yo quería entrar en la vieja Complutense!

Y…

¡¡¡Sí, voy a estudiar Medicina en la UCM!!!

Ciertamente el hecho de saber que aquí tenía más nota incluso que en la UAM, 8,380 para ser exactos, era una casi garantía de éxito pero, ¡nunca se sabe!

La web de la UCM, caída.

A las 8 de la mañana ya estaba conectado, sabía que no pero, ¡es inevitable probar! Pero no. De hecho, la maldita web se caía una y otra vez; imagino que somos miles los desgraciados conectados con la tensión arterial batiendo marcas. A las 8:59, la web seguía cayéndose. Y las 9:34 y… En fin, acabé llamando por teléfono y tras varias llamadas, no muchas, sorprendentemente, me dijeron que, ¡la web estaba caída…! 🙂 Algo así como lo que salía en los envoltorios de los chicles de los ochenta: siga buscando, hay miles de premios.
Admitido Medicina UCM

Tras un rato probando, y a punto de colapsar (como la web), a las 9:39 pude conectar y ahí estaba yo, DNI en ristre, a probar con ansia si mi nombre se encontraba entre los agraciados. ¡Y lo estoy!

¡Sí, estoy admitido en Medicina en la UCM! - Compártelo       

Ha sido una de las sensaciones más bonitas de mi vida, os lo juro.

Admitido en la UCM Medicina.

Nada más verlo, se me han pasado mil imágenes por la cabeza. Mi Gemita, mis padres, mi añorado tío Pepe; todos ellos personas a las que quiero y a las que, me consta, este pequeño hito hace muy felices.

No habría llegado aquí de no ser por su apoyo. También por mi firme decisión. Sin obviar, naturalmente, el esfuerzo de mis profesores de la CEPA Aluche y mi nuevo método de estudio: APRENDIENDO A APRENDER, que me ha llevado a lograr algo impensable solo unos meses atrás.

Poniendo proa a la UCM

Años atrás esto era un sueño. Casi una fantasía. Recuerdo mirar de soslayo a las viejas escaleras de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid con una mezcla entre pena y rabia. Mi COU no fue demasiado brillante y aquello derrumbó mis anhelos. Luego llegó la informática, el cine y una vida azarosa de la que no me reprocho demasiadas cosas. Pero un día, algo cambió.

Un momento divertido ha sido rememorar la miserable conversación con el director de la Academia Bravosol el pasado mes de Septiembre. Esa conversación en la que el tipo se reía en mi cara dando por imposible lo que, hoy, justo ahora, es ya una realidad.

UCM Medicina

¿Y el cine?

El cine siempre estará conmigo. No en vano, y a la espera de que mi gran proyecto acabe de tomar forma, he continuado escribiendo. Hace poco, una interesante conversación con el Capi, el grandísimo Miguel Angel Arenas, descubridor de mitos como Los Pecos, Mecano o Alejandro Sanz, me abrió nuevos horizontes. O por mejor decir; recondujo mi mirada en otras direcciones.

Sí, mi cine continuará. De un modo u otro uno nace cineasta y cineasta muere. Eso sí, la Medicina es mi horizonte y mi ilusión; tal vez mi gran película. Pero el cine, mi cine, seguirá conmigo; me transcenderá.

Siguientes pasos

Pues por lo pronto matricularme, celebrarlo con la gente a la que amo y preparar una fiesta que darán mis padres en Agosto para mi familia y amigos. Ayer hice la lista de invitados y a pesar de alguna baja inesperada que me ha decepcionado, estoy feliz de poder reunir a tanta gente que, me consta, me quiere de verdad.

Por supuesto seguiré echando un vistazo a las materias que se imparten en primero, acabaré de escribir mi libro APRENDIENDO A APRENDER y continuaré modificando el guión de una nueva comedia. Además tengo que invitar a comer al director de la CEPA Aluche y amigo, profesor Chema Encinas, que ya vaticinó esto allá por el mes de enero… ¡Meses antes siquiera de examinarme!

Oh, sí, va a ser un verano interesante. Y el otoño… El otoño va a ser mi entrada a un nuevo universo.

Gracias, Señor, por permitirme vivir esta experiencia; gracias a todos por estar aquí.

Sección: Mayores de 25, Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: acceso mayores 25, CEPA Aluche, familia, Gemita, listado admitidos Medicina, Mayores 25, opinión Academia Bravosol, Primero de Medicina, Tío Pepe, UCM

Pre-inscripción en la Complutense y un fin de semana hermoso.

12 junio, 2017 escrito por Óscar Parra 2 comentarios

Llegó el día, casi  un mes y una semana más tarde que en la UAM, he ido a realizar la pre-inscripción en la Complutense. Y así como el día de la Autónoma no había, literalmente, nadie, hoy tampoco parecía que la gente tuviera prisa por el asunto. Eso sí, una parsimonia digna de un convento de vida contemplativa. ¿Veis cuánta gente hay? Pues bien, he tardado treinta y dos minutos en un trámite que me ha llevado dos.

pre-inscripción en la Complutense
La UCM pre-escribiendo al personal.

No me puedo quejar. Me cuentan que, esta mañana, la app de la URJC se ha puesto estupenda. Escogías, por ejemplo, enfermería y te marcaba una ingeniería. Se ve que la han programado para que analice tu perfil y te pre-inscriba a lo que considere más apropiado para ti…
Pero volviendo a lo mío, lo cierto es que ya he marcado la casilla con el correspondiente 054, código que significa «MEDICINA», y ahora a esperar hasta el 14 de Julio.

Una espera inexplicable.

No acabo de entender esto de las esperas. Me explico. Realizamos el examen el 3 de Marzo, el 10 de Marzo ya estaban las calificaciones. Se sabe que a nuestro cupo se destinan el 3% de las plazas. Se conoce también que el número de plazas de primero son 300. Es decir, 9 plazas para los mayores de 25. Entonces… ¿Por qué esperar hasta mediados de Julio para confirmar si has obtenido plaza o no? ¿Alguien lo sabe?

La pre-inscripción en la Complutense.

Hay dos modos de hacerla,  presencial o mediante correo certificado. Si vas y la llevas en mano, todo bien. La clave, como en todo lo relativo a la administración, es acudir con tu mejor cara de tonto y asegurarte de que está todo correctamente.
La otra opción ya da más miedito…
Para empezar, una de las condiciones de la pre-inscripción es presentar original y fotocopia de tu DNI y de la tarjeta de las pruebas de acceso (las notas). Ni una palabra más. Y aquí surge la duda; siempre teniendo presente que tratamos con la burocracia por lo que TODO, ABSOLUTAMENTE TODO, ES POSIBLE. En el asunto de los originales de DNI y tarjeta de las pruebas de acceso, ¿cómo se solventa en el caso de querer hacer la pre-inscripción vía correo certificado? ¿Hay que hacer fotocopia compulsada? ¿Vale con una simple fotocopia? La web de la universidad no dice ni palabra. Existe, eso sí, un servicio de consultas por correo electrónico con la siguiente dirección: infocom@ucm.es
Así las cosas he decidido preguntar, no por mi, que ya estaba allí, sino por posibles aspirantes que acaben recalando en esta postal. Y la respuesta es que basta con enviar las fotocopias simples (sin compulsas ni historias) por correo certificado. Por cierto, aquí dejo el formulario de este año.

Descargar “Formulario para la pre-inscripción mayores de 25 (2017/2018)” 3-2017-06-08-MAYORES-DE-25-Y-45-2017-2018.pdf – Descargado 142 veces – 34 KB


Descargar “Estudios a los que puedes acceder desde Mayores de 25.” 3-2017-06-08-estudios.pdf – Descargado 144 veces – 15 KB

Ahora solo resta volver a esperar un mes y dos días para conocer si te han concedido la plaza o no.

Un fin de semana estupendo.

El fin de semana he viajado al pueblo de mis ancestros, Carrizosa (C.Real). La verdad es que me ha cundido. El componente melancólico ha estado presente en un par de ellas: la visita al cementerio, lugar de reposo de mi tío Pepe, y Tercero, finca familiar que amontona unos cuantos bellos momentos de mi infancia. Tercero es una parcela situada en pleno Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

La visita al camposanto de Alhambra se está convirtiendo casi en una tradición. Allí, sentado sobre la caldeada lápida de mármol, rezo, charlo, pienso, río y, si se tercia, me emociono. Supongo que, desde fuera, parecerá una estupidez, pero ir allí me hace sentirle cerca.
En el cementerio de Alhambra siempre hace viento. Es inexplicable, ¡pero así es! Sea invierno, verano o primavera, una brisa recorre el santo lugar de parte a parte. A mi me gusta imaginar que esa ventisca tiene el propósito de secar lágrimas y arrastrar tristezas.

Visitando al tío Pepe, en el cementerio de Alhambra.
Visitando al tío Pepe, en el cementerio de Alhambra.

Tercero, el refugio de un trocito de mi infancia.

Un sitio en mitad de la nada. Sin electricidad, ni agua corriente, tan solo naturaleza y recuerdos, muchos recuerdos. Sentarme allí, bajo el enorme chopo que tantas veces contemplase nuestro devenir familiar, hizo que multitud de imágenes me asaltasen al instante. Mis padres, abuelos, primos, tíos; todos pasearon por mi mente en unos minutos.
Si cierro los ojos y me dejo invadir por el trinar de los pájaros o el sonido de las hojas secas acariciadas por el cálido aliento de La Mancha, casi puedo escuchar las pisadas del abuelo Modesto, escopeta al hombro, el rasgueo de la vieja escoba de esparto con la que la abuela Sofía daba un repaso a la puerta del cortijo, la risa grave y contagiosa del tío Pepe, las voces estridentes de la tía Fátima, exigiendo ayuda para fregar, el agudo rugido de la moto de la tía Lourdes, camino abajo a refrescarse al pantano, o el trajinar de mi madre, Modesta, dirigiéndose a la fuente de La Canaleja a por agua con un jarrete de plástico verde.
Todo eso no volverá. Ya es solamente una película que atesoro en mi corazón. Y es precioso acudir, de vez en cuando, a los «decorados» de aquel inolvidable film…

Gemita y yo, de fondo la desvencijada casita de Tercero.
Gemita y yo, de fondo la desvencijada casita de Tercero.

Dice Milan Kundera que el crepúsculo de la desaparición lo baña todo con la magia de la nostalgia. - Compártelo       
Y no le falta razón.

Gracias a Dios tengo una vida presente cargada de amor y alegría que, en un tiempo futuro, también será un recuerdo extraordinario. Y es que, lo que de verdad me pondría triste, es no tener nada que añorar; símbolo fatal de una vida de mierda.

Sección: Mayores de 25, Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: blog estudiante medicina, familia, Gemita, Lagunas de Ruidera, Nostalgia, Pantano Peñarroya, pre-inscripción, Primero de Medicina, Tío Pepe, UCM

De pre-inscripciones, amistades y compromisos.

5 mayo, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

Arrancan las pre-inscripciones.
Ayer me pre-inscribí en la Universidad Autónoma de Madrid. Reconozco que, sin ser mi predilecta, me sentí emocionado. Al despedirme, el hombre que me atendió, me deseó suerte y al momento rectificó con simpatía: «Aunque con esa nota no vas a necesitarla».

Por cierto que cuando le comenté que no hice el examen en la Rey Juan Carlos porque con las notas logradas en la Complutense y en la Autónoma ya me sentía bastante seguro, el tipo me comentó, casi con desprecio, que no había punto de comparación. Que si buscaba una universidad con prestigio desde luego la Universidad Rey Juan Carlos, no era la elección adecuada. Y digo yo, una vez que eres médico, ¿qué coño tendrá que ver el sitio en el que te hayas formado? En toda mi vida jamás le he preguntado a ningún médico en qué facultad estudió… En fin, elitismos.
Yo llevo tiempo leyendo un estupendo blog titulado «Mojando el fonendo en el café» de una estudiante de Medicina de la URJC y, la verdad, no veo esa presunta inferioridad por sitio alguno…
Bueno, la cuestión es que, si Dios quiere, yo iré a la Complutense.
¡Aún me parece mentira estar aquí!

Aquí mi flamante pre-inscripción. ¡Comienzan las pre-inscripciones!
Aquí mi flamante pre-inscripción.

Comenzando la carrera, ¿en Mayo?

Desde ya voy a ponerme a estudiar anatomía. No sé ni por dónde empezar ni hasta dónde llegar. Me explico, ¿qué parte de la anatomía estudio primero? ¿Hasta qué nivel de complejidad? Temo pasarme o quedarme corto. Creo que lo suyo será guiarme por mi intuición. Pero, desde ya, me pongo con ello. Total, tengo dos horas y pico todos los días de viaje en transporte público.

La URJC repartiendo hostias.

Hoy me he enterado que un par de compañeras y un compañero no han aprobado en la URJC (Rey Juan Carlos), la verdad es que eché un vistazo a los exámenes y no diferían demasiado de los de la UCM y la UAM, eso de que son más sencillos vamos a dejarlo…

Una de ellas iba bastante pegada y entiendo que no haya superado las pruebas. La otra, justo lo contrario, iba de sobrada y lo veía todo tremendamente sencillo. Y el muchacho, creo que empezó demasiado tarde a estudiar y no se lo tomó con la seriedad necesaria.
Y es que, como he comentado alguna vez, estos exámenes no se pasan sin estudiar. Tampoco son una ingeniería, pero no son ningún regalo. A fin de cuentas exigen un nivel equiparable a segundo de bachillerato con mucho menos tiempo de preparación y dirigido a personas que, en el mejor caso, hace años que no tocaban esas materias.

De amigos y compromisos.

Este fin de semana o el lunes nos visita mi querido Zack Molina. Junto a Alberto Grande, mi mejor amigo. Zack es un actor fantástico al que he tenido la suerte de dirigir en tres películas (Bajo un manto de estrellas, La espina de Dios, Re-emigrantes) y un cortometraje (Feliz Navidad). Está viviendo en el Reino Unido pero cada vez que viene a España no deja de hacernos una visita. Al final te das cuenta que la amistad es eso. Estar sin estar, estar cuando se tiene que estar y hacer esfuerzos por quien los merezca. Y Zack ha demostrado que está cuando tiene que estar.

También tengo pendiente quedar con mis amigos, la familia Elena del Viso (Victor, Joaquín y Marga) y  Álvaro Palomo. Gentes que han estado a las duras y a las maduras. Ese es el relleno ideal de la palabra amistad.

De otra parte tengo un compromiso algo espinoso. Me han invitado a una boda pero… No a la despedida de soltero y ni siquiera se ha tomado la molestia de felicitar a mi Mitita en el día de su cumpleaños. La última vez que supe del muchacho fue hace un mes; le llamé por teléfono un par de veces y jamás devolvió la llamada.
Así las cosas, ¿debería acudir a su boda? No, porque obviamente me ha invitado por compromiso, no porque realmente quisiera hacerlo. Prefiero un puñetazo merecido que una caricia por compromiso.

Y es que, al final, quién quiere estar, está.

Sección: Mayores de 25, Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: acceso mayores 25, Alberto Grande, Álvaro Palomo, blog estudiante medicina, Gemita, Mayores 25, Primero de Medicina, UAM, UCM, URJC, Victor Octavio, Zack Molina

Una vida de sacrificios es más agradable, casi siempre, que una de amarguras.

3 mayo, 2017 escrito por Óscar Parra 2 comentarios

Me comentan en la Universidad Complutense de Madrid que, al parecer, la pre-inscripción será sobre el 20 de Junio y la asignación de plazas, un mes más tarde. Se alarga la agónica espera.
En la Universidad Autónoma de Madrid ha comenzado hoy y es hasta el 31 de Mayo, así que en cuanto pueda me presento allí y formalizo mi pre-inscripción. Pero vamos, que como ya he comentado, esta opción la tengo como posible rescate en caso de una catástrofe, que no se va a producir, en la Complutense. ¡De hecho no he acudido ni a recoger las notas a la UAM!

Mientras llega el momento de comenzar las clases, estoy trabajando para una multinacional. Me levanto a las seis de la mañana y regreso a casa a las siete menos cuarto de la tarde.
Medio día literalmente haciendo una tarea que detesto, con unas responsabilidades estúpidas, en un ambiente en el que me siento más desubicado que un chupete en el culo.
Y eso eleva mis ganas de comenzar a estudiar Medicina.

Si amas lo que haces, no es trabajo.

Hoy, bajaba por las escaleras del edificio en el que me pudro diez horas diarias, con una sensación terrible de hastío, y me decía a mi mismo, «si esto fuese un consultorio médico, un hospital, un plató de cine, etc., ¡qué diferente sería mi actitud aunque tuviese el mismo horario!«. Y es que es bien cierto que, cuando uno ama lo que hace, no es trabajo.

Mi momento y una mirada a la Eternidad.

Por momentos me siento mayor. Ando ya en esa época de la vida en la que, los recuerdos, comienzan a poblarse de demasiados rostros que ya están durmiendo el sueño de los justos.
El pasado fin de semana visitaba el cementerio de Carrizosa, con Mitita, mi madre, Chester y Chelo (los padres de Mitita) y me estremecí; tantas caras conocidas grabadas en las lápidas del camposanto, te dan una aproximación extremadamente realista a tu propia realidad.

Mitita y yo en el cementerio de Carrizosa.
Mitita y yo en el cementerio de Carrizosa, junto al sepulcro de mi abuela Sofía.

El tiempo pasa, considero que, hasta ahora he tenido una vida bonita y satisfactoria, pero creo que lo mejor está por llegar.

El reto de conservar la ilusión.

Sí, ya lo sé. He leído multitud de veces en diversos blogs, que la ilusión del estudiante de Medicina se va diluyendo con el paso del tiempo y los sinsabores de la carrera. Pero un servidor ya ha catado multitud de amarguras y la mayor parte sin una contra-prestación satisfactoria. En este caso, me consta que pasaré malos ratos, ¡pero el hecho de saber que, un día, estaré aliviando el dolor de las personas es algo por lo que mi lucha cobrará sentido de inmediato!

De algún modo escribo estas líneas como acicate para esos futuros momentos. Recuerda, Óscar del futuro, que antes de comenzar tenías un hambre de Medicina inconmensurable. Y recuerda también lo miserable que es la vida cuando desempeñas un trabajo que detestas. No hay dinero que lo compense. Así que si lees esto en mitad de un ataque de pánico por exámenes o volumen de estudio, tenlo muy, pero que muy presente.

Me quedo con esta frase de Pío Baroja, genio del 98 que, pocos saben, fue también médico: «Una vida de sacrificios es más agradable, casi siempre, que una de amarguras».   - Compártelo       

Cerrando ciclos.

Hoy he tomado una decisión sobre un asunto del pasado que, de algún modo, seguía rondando mi vida. Sí, hoy le he puesto punto y final.

En ocasiones es necesario detenerse y retirar el barniz del cariño para contemplar, en toda su desnudez, la realidad que queríamos evitar ver. Nada aportaba ya a mi vida una persona con la que compartí mis días hace la friolera de un cuarto de siglo. Y hoy, en mi existir, si no sumas, es que restas. Y ya tengo suficiente con descontar días como para que alguien reste a los restantes.
Así las cosas, sin malos sentimientos de por medio, he puesto punto y final a un ciclo.

La vida es ese universo de puertas que abres y cierras sin garantía alguna. Pero hoy, he comprendido que, tras esa puerta no quedaban sino restos de un naufragio. Y como el pecio que es, solo podía hallar retazos de un ayer tan hermoso como inerte e inútil. En verdad, y de corazón, deseo que la vida siga sonriéndole. Ya sin mi.

Demasiadas hojas de calendario cubrían el desdibujado mapa de un amor que, amarilleado por el tiempo y cubierto por el polvo de la indiferencia, no tenía nada positivo que aportar.

A veces un final digno nos evita el triste espectáculo de ver degradarse lo que un día nos fue querido. - Compártelo       

Hasta siempre.
(Se escucha el sonido suave y definitivo de una pesada puerta cerrándose)

Sección: Mi Diario Aquí se habla de: Carrizosa, cementerio, despedida, estudiante de medicina, familia, Gemita, Pío Baroja, reflexión, UCM

¿UCM, UAM, URJC? ¡Dios!

15 marzo, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

UCM, UAM, URJC

Es inútil. Te pones a fisgar en los foros y al cabo de un rato de investigación llegas a la misma conclusión: cada uno cuenta la fiesta según le ha ido en ella.

A rasgos generales parece que existe la idea, real o no, de que la UAM (Universidad Autónoma de Madrid) tiene un nivel de exigencia excesivamente alto, lo que desemboca en ser la número uno en el índice de abandonos de la carrera.
La UCM, con la solera de haber sido fundada en 1845, también tiene comentarios al respecto de su dureza, pero estos son más comedidos.
Y la URJC, de reciente creación, tiene en su haber el hecho de tener material nuevo, instalaciones relucientes y un nivel de exigencia menor.

UCM UAM URJC
Una semana antes del exámen en la UCM, este es el aspecto que presentaba.

Así las cosas parece que la UAM se presenta como un suplicio para muchos estudiantes, la UCM como la prestigiosa y la URJC como la hermana pequeña. Eso sí, todas atesoran comentarios positivos.
En resumen, que de poco me ha servido. Los próximos días 24 y 25 de Marzo me examino en la UAM y el 22 de Abril en la URJC. Pretendo ir con la misma intensidad que a la UCM, pero me está costando re-estudiar. Pero reconozco que el miedo a que en la UCM este año se hayan examinado un montón de fenómenos me mantiene alerta. ¿Será posible que haya 9 notas por encima de mi 8,380?

Anatomía y Bioestadística.

Al mismo tiempo estoy echando un vistazo a las temidas Anatomía y Bioestadística, a través de un par de libros. Si se confirma la buena nueva de mi acceso, dedicaré el verano a estas dos que parecen ser auténticas asesinas de ilusiones en primero.

¿Alguien puede contarme su experiencia en alguna de estas tres estupendas facultades?

¡Abrazos!

Sección: Mayores de 25, Mi Diario Aquí se habla de: medicina, UAM, UCM, URJC

  • « Página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página siguiente »

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
82.07%
28-06-2022
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
71 días
384 días
0%

Otras postales

  • El melanoma y la protección solar.
    25 junio, 2022
    Hace unas semanas, dando un paseo, charlaba con otra persona sobre lo terrible del siguiente dato: de las niñas que iban a mi colegio en EGB, tres […]
    No hay comentarios
  • Ilustración de Joshua Seong. La menopausia.
    21 abril, 2022
    Hoy os voy a contar cuáles son los signos y síntomas de la menopausia. Hay muchas mujeres que se angustian pensando si determinado síntoma es un […]
    1 comentario
  • Hoy toca cine: Gemma Galgani; enfermedad y santidad.
    1 marzo, 2022
    De momento, centrado en 5º de Medicina, voy viendo los avances de, si Dios quiere, mi próxima película: GEMMA GALGANI. Gemma Galgani Se trata de un […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
1
7
8
horas
0
6
minutos
3
4
segundos
1
0

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteUCMinvestigaciónTío Pepeacceso mayores 25acúfenoscineCOVID-19Mayores 25cáncerTerapia de Isofrecuenciasreflexióncura acúfenosremedio acúfenosCoronavirusNavidadInspiraciónanatomíaModesta Pérezverano

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (282.829)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (214.798)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (134.634)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (29.536)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (13.641)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.216)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (10.928)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.582)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (9.677)
  • ¿Quién soy? ¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.038)

Enlaces bonitos

https://dehonproducciones.com/

Mi otro lado, el cine.

https://institutonatividadcano.com/

Visitantes ahora

3 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Óscar Parra en Tercero de Medicina en la UCM: así se forma un médico en España.
  • Paula en Tercero de Medicina en la UCM: así se forma un médico en España.
  • Patricia Alarcon en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en No, ya no tengo 18 años… Pero los tuve.
  • Óscar Parra en No, ya no tengo 18 años… Pero los tuve.

Postales por Meses

  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (15)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (83)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (117)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.