• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Antiarrugas, ¿hay alguna crema que funcione DE VERDAD?

16 enero, 2022 escrito por Óscar Parra 6 comentarios

Como sabéis existen multitud de cremas antiarrugas a la venta. La pregunta que nos surge es cuál funciona o mejor aún, si alguna funciona realmente.

Los dermatólogos lo tienen claro: la mayoría de los signos del envejecimiento en la piel (manchas, arrugas) son debidos a la exposición solar. Es decir, que la piel se estropea y envejece mucho más por el sol que por el paso del tiempo, por lo que la base de cualquier tratamiento antienvejecimiento es la fotoprotección.

Mucho ojito con el sol.

Si te quedan dudas sobre lo nocivo del sol o eres de los que dicen, «a mi es que me encanta tomar el sol», te invito a que conozcas al caballero de la fotografía: un camionero inglés que, durante 28 años recorrió la misma ruta. Eso hizo que el sol le entrase siempre por la misma ventanilla y el resultado, este que podéis contemplar.

El caso se dio a conocer a través de la prestigiosa The New England Journal of Medicine. Durante años los rayos ultravioleta A (UVA) se transmitieron a través del cristal de la ventana de su camión, penetrando en la epidermis y en las capas superiores de la dermis. La exposición crónica a los rayos UVA, como veis, puede provocar el engrosamiento de la epidermis y el estrato córneo, así como la destrucción de las fibras elásticas.

¿Sabéis lo que le recetaron a este paciente? El uso de protección solar y retinoides tópicos.

¿Te gusta tomar el sol...?
¿Te gusta tomar el sol…?

Sí, hay algunas cremas que combaten el envejecimiento.

Ya sabiendo esto la buena noticia es que sí, hay algunas cremas que combaten el envejecimiento y eliminan, al menos parcialmente, las arrugas. Son aquellas que contienen retinoides. Seguramente os suene el ácido retinoico, el retinol, el retinaldehído… El ácido retinoico es el único compuesto que ha demostrado científicamente que tiene efecto «antienvejecimiento». Así de claro y contundente. De hecho, mi querida amiga y maestra, la doctora Natividad Cano, máxima experta en el uso del retinol lo dice constantemente: ¡retinizate!

Pero, ¿qué son los retinoides?

Los retinoides son moléculas derivadas del β-caroteno (presente en hortalizas como la zanahoria, la calabaza, etc). Las utilizadas en productos antiarrugas son el ácido retinoico y sus derivados (el retinaldehído o el retinol, que es la vitamina A). El ácido retinoico, el retinol y el retinaldehído se utilizan para el tratamiento del envejecimiento cutáneo

El ácido retinoico (también llamado tretinoína) es la molécula activa, ya que el retinaldehído y el retinol se transforman en ella al penetrar en las células de la piel. Esta molécula tiene la capacidad de unirse a unos receptores del núcleo de las células de nuestra piel y ha demostrado reducir las arrugas finas así como igualar el tono y textura de la piel.

Sin lugar a dudas el ácido retinoico es el retinoide que se ha investigado más que cualquier otro implicado en el tratamiento intrínseco del fotoenvejecimiento. Aunque la tretinoína se ha utilizado en dermatología desde la década de 1960, su potencial en el tratamiento del envejecimiento comenzó en los años ochenta.
La eficacia de la tretinoína en el tratamiento del fotoenvejecimiento se demostró por primera vez por Kligman en (1984) usando un modelo animal de fotoenvejecimiento.
Los autores del estudio observaron que el tratamiento de la piel de ratón con tretinoína durante 10 semanas consiguió reparar significativamente el colágeno en la dermis papilar, logrando también el borrado de las arrugas.
Esta interesante observación llevó a los científicos a investigar el potencial de la tretinoína en el tratamiento del fotoenvejecimiento.

Mucho más tarde las investigaciones ex-vivo llevadas a cabo por Fisher (1996) ayudaron a entender la base molecular de esta observación. Fisher y sus colaboradores encontraron que el pretratamiento de la piel extirpada irradiada con UV (fotoenvejecido) con crema de tretinoína al 0,1% da como resultado bloqueo completo de la síntesis de colagenasa intersticial y gelatinasas, evitando así la degradación del colágeno. Además, la aplicación de 0,1% de tretinoina también bloqueó la activación inducida por UV de los factores de transcripción nuclear AP-1 y NF-κB.

Es importante saber que el retinaldehído y el retinol, precursores del ácido retinoico, no son tan efectivos. Y eso, el retinol, es lo que vas a encontrar en la mayoría de cremitas cosméticas. ¿Por qué? Porque las cremas cosméticas, aunque sean carísimas, no son fármacos y por tanto no son tan efectivas. El ácido retinoico te lo debe recetar un médico, las cremas con retinol, te las venden modelos de 20 años…

¿Qué efectos secundarios tienen los retinoides?

Principalmente puede causar sequedad e irritación en la piel; lo que hace que muchas personas no toleren bien su uso al principio. Es frecuente que en la zona de aplicación aparezcan rojeces o zonas descamadas. Este efecto puede desaparecer con el tiempo. Sus derivados (retinol y retinaldehído) han demostrado ser menos irritantes. Pero claro, como hemos comentado, también son menos efectivos.
Dado el riesgo que tienen de irritar la piel, se recomienda comenzar con concentraciones bajas, e incluso a noches alternas, para ir aumentando progresivamente la frecuencia y la concentración. Es recomendable mantener la piel bien hidratada ya que esto puede ayudar a minimizar la irritación.
A día de hoy no se ha encontrado ningún efecto perjudicial en usar los retinoides durante años. 

Es importante señalar que los retinoides no deben usarse durante el embarazo - Compártelo       

¿Cómo se aplica el ácido retinoico?

Lo mejor es aplicarse la crema por la noche pues la luz solar los inactiva. Si te la vas a poner de día lo mejor es que la combines con protección solar.

A pesar de que, en teoría, el ácido retinoico en crema se prescribe bajo receta médica, en las farmacias se puede adquirir bajo las siguientes marcas: Neocare®, Retirides®, Vitanol®.

Aquí tenéis un documento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios respecto a la crema Retirides  (una de las que contienen ácido retinoico)

Descargar “FICHA TÉCNICA RETIRIDES 0,05% CREMA 30 G”

60141_ft.pdf – Descargado 1457 veces – 188 KB

PD: Por supuesto no existe ningún conflicto de intereses. Nadie me paga por contar esto, simplemente lo hago para que sepáis que existe.

 


Fuentes: The National Center for Biotechnology Information

Sección: Divulgación médica, Mi Diario, Primero de Medicina, Quinto de Medicina Aquí se habla de: ácido retinoico, acné, antiarruga, antiarrugas, belleza, colágeno, cosmética, dermatología, Gemita, Natividad Cano, Neocare, retinizate, retinoide, retinol, Retirides, tretinoína, Vitanol

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
92.4%
08-02-2023
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
154 días
163 días
48.58%

Otras postales

  • El tío Pepe, junto a su hermana, la tía Lourdes y un servidor, en "el cortijo". Ocho años sin mi tío Pepe.
    11 diciembre, 2022
    Anoche me fui razonablemente pronto a la cama. Mañana lunes tengo un examen final de Medicina (farmacología clínica) y mis días en la actualidad se […]
    No hay comentarios
  • La historia 253536
    1 diciembre, 2022
    Este año, en mi nuevo cortometraje navideño, he tratado de aunar Medicina con Religión. Después de todo, en mi vida son dos pilares fundamentales. […]
    No hay comentarios
  • Dormir con acúfenos.
    7 agosto, 2022
    Lo sé; es posiblemente el peor instante del día. Yo ya pasé por ahí y lo recuerdo con verdadero terror. El momento de meterme en la cama era una […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
3
1
8
horas
0
6
minutos
0
6
segundos
0
0

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteinvestigaciónUCMTío Pepeacúfenosacceso mayores 25cineCOVID-19InspiraciónMayores 25NavidadcáncerTerapia de Isofrecuenciasremedio acúfenosCoronaviruscura acúfenosreflexiónModesta PérezJosé Pérez Parraexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (283.168)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (220.912)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (135.477)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (33.529)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (16.966)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (14.827)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.271)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (11.313)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.828)
  • ¿Quién soy?¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.504)

Enlaces bonitos

Psicólogos Destacados

Sara Oneca [psicóloga]

DEHON Cinema PC

Mi otro lado, el cine.

Instituto Natividad Cano

Visitantes ahora

4 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Angel Seijas en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.

Postales por Meses

  • diciembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (16)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (84)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 6 (3)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (120)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.